Fiscal general de Honduras anuncia investigación en el Consejo Electoral por presunta conspiración

El Ministerio Público abrió una investigación en el Consejo Nacional Electoral tras recibir denuncias graves contra sus tres altos funcionarios, mientras la renuncia de una de sus integrantes profundiza la incertidumbre en torno a la organización de los próximos comicios.

Johel Zelaya, fiscal general de Honduras.

La ya tensa situación preelectoral en Honduras escaló este miércoles luego de que el fiscal general, Johel Zelaya, ordenara a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) ingresar a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar denuncias de “conspiración y extorsión” presuntamente cometidas por los tres consejeros del ente electoral: Ana Paola Hall, Cossette López y Marlon Ochoa.

La intervención ocurre en medio de una creciente crisis institucional en el CNE, marcada por la reciente renuncia de la consejera Hall, quien pretende dejar su cargo en medio de señalamientos cruzados, falta de consensos y presión política a pocos meses de las elecciones generales.

He ordenado a la ATIC que ingrese al CNE. Vamos a investigar las denuncias de extorsión. No es posible que se esté conspirando contra las elecciones”, declaró el fiscal general en una conferencia de prensa, dejando en claro que el Ministerio Público actuará con firmeza frente a lo que considera una amenaza al proceso democrático.

Zelaya aseguró que “les va a llegar una citación [a los consejeros] y deben contestarla de manera inmediata”, advirtiendo que el MP no permitirá que el proceso electoral se vea comprometido. “El Ministerio Público no está pintado. Si el CNE se niega a comparecer, haremos lo que en derecho nos corresponde”, añadió.

Además, criticó el desempeño del órgano electoral, afirmando que el CNE “no está respondiendo a los intereses del país” y reafirmó la necesidad de que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) funcione dentro del marco legal, como garantía de transparencia y legitimidad.

El conflicto interno en el CNE, sumado a la intervención del Ministerio Público, ha generado preocupación entre sectores políticos, organizaciones de sociedad civil y observadores internacionales, quienes ven con inquietud el deterioro institucional justo cuando el país se encamina a un proceso electoral clave.

La renuncia de Ana Paola Hall, aunque no ha sido aceptada por el Congreso Nacional, se interpreta como un síntoma más de la falta de cohesión dentro del órgano rector de los comicios, cuyas decisiones —desde la contratación del TREP hasta la aprobación del calendario electoral— han estado marcadas por divisiones internas y acusaciones mutuas.

Exit mobile version