• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Extremistas iraníes y terroristas de Hezbolá tienen presencia en Nicaragua, denuncia Israel

Desde hace más de un año, las relaciones con Nicaragua estaban severamente deterioradas, con escasos contactos diplomáticos y la negativa del gobierno de Ortega a recibir a Michal Gur Aryeh, embajadora israelí en Costa Rica, que debía fungir también como representante en Nicaragua.

15 octubre, 2024
in Política
0
Cónsul israelí en Costa Rica

Amir Rockman, cónsul israelí en Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Israel manifestó su creciente inquietud ante la supuesta presencia de fuerzas radicales iraníes y de la organización terrorista Hezbolá en Nicaragua, operando bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Según Amir Rockman, cónsul israelí en Costa Rica, estos grupos actúan “libremente” en el país centroamericano, lo que convierte a Nicaragua en un foco de preocupación para Israel en el ámbito de seguridad.

En una entrevista concedida al medio digital nicaragüense DESPACHO 505, Rockman señaló que la ruptura diplomática entre Israel y Nicaragua, que se oficializó el pasado 12 de octubre, es el tercer quiebre en las relaciones entre ambas naciones, pero podría ser el más duradero debido a la creciente influencia de Irán y Hezbolá en el país.

“El régimen Ortega-Murillo ha escogido alinearse con los intereses de Irán, desatendiendo las necesidades y el bienestar del pueblo nicaragüense”, afirmó el diplomático.

La ruptura formal, aunque no notificada directamente a Israel, se hizo evidente cuando el régimen nicaragüense publicó en sus medios oficiales y en el diario La Gaceta la decisión de romper relaciones, sin emitir una comunicación formal a las autoridades israelíes.

Te puede interesar: Ortega intensifica ataques contra Israel y llama a Netanyahu “hijo del demonio”

Sin relación previa

El cónsul mencionó que, desde hace más de un año, las relaciones con Nicaragua estaban severamente deterioradas, con escasos contactos diplomáticos y la negativa del gobierno de Ortega a recibir a Michal Gur Aryeh, embajadora israelí en Costa Rica, que debía fungir también como representante en Nicaragua.

Rockman subrayó que Israel lamenta esta situación, pero no se sorprende.

En sus palabras, la dictadura de Ortega ha mostrado un claro interés en favorecer los lazos con Teherán y permitir la actuación de grupos radicales en su territorio.

“No sabemos cuáles son los fines de sus acciones, pero estamos muy preocupados”, puntualizó.

Daniel Ortega con Mohsen Rezai, funcionario iraní señalado por terrorismo

Una ruptura marcada por la influencia iraní

El diplomático hizo hincapié en que el quiebre actual de relaciones con Nicaragua se diferencia de los anteriores por el papel protagónico que han adquirido actores iraníes y grupos terroristas como Hezbolá en los últimos años.

Para Israel, el aumento de la influencia iraní en el mundo y, particularmente, en Nicaragua, representa una amenaza directa a su seguridad nacional.

“Durante años, Israel brindó capacitación en tecnología y apoyo a proyectos de desarrollo rural en Nicaragua, pero estos esfuerzos siempre fueron unilaterales”, añadió Rockman, quien destacó que los lazos comerciales entre ambos países han sido limitados. Aunque Israel ha mantenido una presencia turística y algunas relaciones comerciales menores en Nicaragua, el cónsul afirmó que la prioridad del régimen sandinista parece estar en sus vínculos con Teherán, más que en el desarrollo de su propio pueblo.

El historial diplomático entre Ortega e Israel

Esta es la tercera vez que Daniel Ortega rompe relaciones con Israel.

En declaraciones recientes, el dictador nicaragüense acusó a Israel de haber apoyado al régimen de Anastasio Somoza en el pasado, lo que, según Rockman, se trata de hechos del siglo pasado y no reflejan la dinámica actual.

“Lo que marca esta ruptura es el involucramiento de Irán y otros esfuerzos antidemocráticos en Nicaragua, lo que hace prever que esta vez la ruptura será más prolongada”, afirmó.

Aunque Rockman lamenta la decisión del régimen nicaragüense, también expresa que esta posición no refleja los deseos del pueblo nicaragüense.

“He conocido a muchos nicaragüenses en Costa Rica y ninguno apoya la dictadura de Ortega”, dijo el cónsul, quien sostuvo que la decisión de romper relaciones responde a los intereses de una “cleptocracia” y no del país en su conjunto.

Tags: Amir RockmanDaniel OrtegaHezboláIránIsraelMichal Gur AryehNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Proyecto de la FAO para seguridad alimentaria en Centroamérica.

Más de 4 mil beneficiados en Centroamérica con proyecto agrícola de FAO y UE

Newsletter

Premium Content

Juan Carlos Varela, expresidente de Panamá entre 2014 y 2019, ha sido denunciado por recibir sobornos de China.

Polémica en Panamá por postulación de cuestionado expresidente al Parlacen

22 septiembre, 2023
Fachada del Banco de Guatemala en la capital guatemalteca.

Fitch Ratings mejora la calificación de riesgo de Guatemala

17 febrero, 2023

EEUU expulsa a exmilitar salvadoreño violador de derechos humanos

11 febrero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version