• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Expresidente panameño Martinelli dice estar agradecido con la dictadura de Nicaragua

Ricardo Martinelli, quien recurrió al exilio político para burlar la condena de poco más de 10 años de prisión en su país, expresó su respaldo a la dictadura nicaragüense y celebró el aniversario de la revolución sandinista.

19 julio, 2025
in Política
0
Ricardo martinelli, expresidente de Panamá (2009-2014), tras ser sometido a una cirugía en Colombia, el viernes. El exmandatario vive asilado en el país sudamericano para librarse de una condena de más de 10 años de prisión por lavado de dinero.

Ricardo martinelli, expresidente de Panamá (2009-2014), tras ser sometido a una cirugía en Colombia, el viernes. El exmandatario vive asilado en el país sudamericano para librarse de una condena de más de 10 años de prisión por lavado de dinero.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado a más de 10 años de prisión por lavado de activos y actualmente asilado en Colombia, expresó públicamente su gratitud hacia la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, al que organismos internacionales acusan de cometer crímenes de lesa humanidad. El mensaje de Martinelli fue difundido este 19 de julio, día en que Nicaragua celebra el 46 aniversario de la revolución sandinista.

“Yo estoy vivo gracias al asilo político que me dio la hermana República de Nicaragua”, manifestó el exmandatario en sus redes sociales, en referencia al refugio que recibió tras ser inhabilitado como candidato presidencial por la justicia panameña. En su mensaje, Martinelli felicitó a Ortega y Murillo por el aniversario revolucionario, describiendo a Nicaragua como un “bello país” y expresando su “eterno agradecimiento” al gobierno que lo acogió.

El 19 de julio marca la caída del régimen de Anastasio Somoza en 1979, tras años de lucha liderada por el guerrillero Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Sin embargo, a más de 4 décadas de esa victoria, el actual gobierno encabezado por Daniel Ortega —quien volvió al poder en 2007— ha sido acusado de aniquilar la democracia, suprimir libertades y mantenerse en el poder mediante elecciones sin competencia real, control institucional y represión sistemática.

En la vida hay que ser agradecido. Yo estoy vivo gracias al asilo politico que me dio la hermana Republica de Nicaragua, pues por motivos políticos el régimen asesino de Cortizo/Carrizo me sacó de la contienda electoral al fabricarme un caso 100% politico y trataron de…

— Ricardo Martinelli (@rmartinelli) July 19, 2025

Desde el estallido social de 2018, cuando miles de nicaragüenses salieron a protestar contra reformas impopulares, el régimen ha endurecido la represión. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han documentado asesinatos, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y persecución política. Cientos de opositores, activistas, periodistas y sacerdotes han sido encarcelados o forzados al exilio.

Pese a este contexto, Martinelli ha optado por respaldar públicamente al régimen nicaragüense, al que reconoce como garante de su supervivencia política y personal. “Por motivos políticos el régimen asesino de Cortizo/Carrizo me sacó de la contienda electoral al fabricarme un caso 100% político y trataron de asesinarme”, sostuvo, en referencia a las autoridades panameñas que ejecutaron su condena por corrupción.

El asilo de Martinelli ha generado reacciones divididas en la región. Mientras sus seguidores insisten en que es víctima de persecución política, críticos subrayan que su alianza con un gobierno acusado de graves violaciones a los derechos humanos deslegitima aún más su discurso.

El caso de Martinelli también ha puesto en evidencia la instrumentalización del asilo político por parte del gobierno de Ortega, que ha ofrecido refugio a personajes investigados o condenados en sus países (como los expresidentes salvadoreños Mauricio Funes -fallecido en Managua- y Salvador Sánchez Cerén), al tiempo que persigue con dureza a voces críticas dentro de Nicaragua.

 

Tags: asilodictaduraexpresidenteNicaraguaPanamápolíticaRicardo Martinelli
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Partido Liberal de Honduras reiteró su apoyo al candidato presidencial Salvador Nasralla, en medio de tensiones en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Política

Partido Liberal de Honduras respalda a su candidato presidencial y acusa al oficialismo de generar crisis electoral

Por Equipo CA360
20 julio, 2025
Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua.
Política

Daniel Ortega reaparece debilitado en el 19 de julio y llama a jóvenes a espiar “conspiradores” contra su dictadura

Por Equipo CA360
20 julio, 2025
familiares de roberto samcam
Política

Un mes sin justicia por asesinato de exiliado Roberto Samcam en Costa Rica

Por Redacción CA360
20 julio, 2025
Nasry Asfura fue alcalde de Tegucigalpa entre 2014 y 2022 y ahora es candidato presidencial por el Partido Nacional.
Política

Aspirante presidencial nacionalista convoca a marcha por la democracia y el futuro de Honduras

Por Equipo CA360
19 julio, 2025
Sañul Méndez, sindicalista panameño asilado en Bolivia.
Política

Panamá otorga salvoconducto a sindicalista de la construcción tras recibir asilo político de Bolivia

Por Equipo CA360
19 julio, 2025
Siguiente nota
Nasry Asfura fue alcalde de Tegucigalpa entre 2014 y 2022 y ahora es candidato presidencial por el Partido Nacional.

Aspirante presidencial nacionalista convoca a marcha por la democracia y el futuro de Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Avanza construcción línea 3 de metro de Panamá

13 enero, 2023

Vicepresidente de Honduras critica que su país ya está “hipotecado” con China

22 abril, 2023
Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua.

Ortega amenaza con enviar combatientes sandinistas a Venezuela en caso de guerra

27 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version