• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Experto internacionalista hondureño dice que tratado de extradición se mantendrá como fue firmado

Graco Pérez, un respetado analista, aclaró que el tratado de extradición de Honduras con Estados Unidos no ha cambiado, que el gobierno tiene una narrativa triunfalista en el caso, pero que para que haya cambios, estos deben pasar primero por los congresos hondureño y estadounidense.

18 febrero, 2025
in Política
0
Graco Pérez, hondureño, experto en relaciones internacionales (foto tomada de Proceso Digital).

Graco Pérez, hondureño, experto en relaciones internacionales (foto tomada de Proceso Digital).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El experto en relaciones internacionales Graco Pérez, un respetado analista hondureño, consideró que el gobierno de Xiomara Castro debió recibir “muchas presiones” para retroceder en su decisión de denunciar el tratado de extradición con Estados Unidos, que ella decidió romper unilateralmente, aunque se retractó.

Pérez aseguró Centroamérica 360 que la información proporcionada por el gobierno en días recientes no era del todo precisa. 

“Desde hace algunos días nos estaban dando información que no era apegada a la realidad. El canciller (Enrique Reina) decía que no tenían contacto al respecto, lo que resulta evidente es que sí había contactos”, afirmó el analista.

Según el experto, el tratado de extradición se mantiene en sus mismas condiciones, ya que cualquier modificación requería aprobación del Congreso Nacional de Honduras y del Congreso en Washington, lo cual no ocurrió. 

“Es el mismo tratado bajo las mismas condiciones”, puntualizó.

La decisión de mantener el tratado, según Pérez, responde a una fuerte presión tanto interna como externa. “Un país como Honduras no puede condicionar un acuerdo de este tipo. La relación con Estados Unidos ya quedó afectada, y este tema de la soberanía o la dignidad no es argumento válido, ya que todos los países tienen acuerdos de extradición” sin que eso violente los principios de Estado, explicó.

Asimismo, Pérez adelantó que en los próximos meses esperaría numerosas solicitudes de extradición de alto impacto, lo que podría tener implicaciones políticas y económicas de cara a las elecciones generales. 

Por otro lado, el analista destacó la influencia de factores como la decisión del gobierno hondureño. 

Mensaje de XIomara Castro, presidenta de Honduras, sobre el tratado de extradición.

Mencionó específicamente la presión ejercida por Estados Unidos, incluida una acción liderada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien no visitó ni Honduras ni Nicaragua durante su reciente gira por Centroamérica.

“Esto obligó al gobierno a repensar qué se podía hacer y cuál era la mejor salida política”, concluyó.

Según Pérez, para el gobierno los costos de las decisiones ideologizadas o tomadas a conveniencia de la presidencia, pero para la gran mayoría de hondureños son impactos generalizados: económicos y sociales.

Corte Suprema dice seguirá con extradiciones

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando, anunció que continuarán con su “compromiso de judicializar y extraditar a todas las personas involucradas en actividades de narcotráfico y crimen organizado”. 

La Corte Suprema de Justicia continuará con su compromiso de judicializar y extraditar a todas las personas involucradas en actividades de narcotráfico y crimen organizado.

Felicitamos la decisión tomada por la Presidenta de la República, al haber llegado a un acuerdo con el…

— Rebeca Lizette Ráquel Obando (@RebecaRaquelO) February 18, 2025

“Felicitamos la decisión tomada por la Presidenta de la República, al haber llegado a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos y mantener la vigencia del Tratado Bilateral, para continuar desarticulando esas redes de crimen organizado que durante años han secuestrado la institucionalidad del país”, agregó.

 

Tags: Corte Suprema de JusticiaEstados UnidosGraco PérezHondurasInternacionalistaTratado de extradiciónXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

El Congreso Nacional de Honduras convertido en un campo de batalla política y suspende sesión tras choques por elecciones

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Bukele responde con burla a proyecto de senadores demócratas que proponen sanciones por uso de bitcoin en El Salvador

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), de Honduras. Imagen tomada de redes sociales.
Política

Asociación para una Sociedad más Justa condena obstrucción al proceso electoral y alerta sobre riesgos para la democracia en Honduras

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Política

Presidenta de Honduras reconoce el duro golpe del fin del TPS y trata de transmitir apoyo a migrantes afectados

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Política

Comienza la cuenta regresiva para 45 mil migrantes de Nicaragua y Honduras tras la eliminación del TPS

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Siguiente nota

Asociación del Café de Guatemala prepara catación y rueda de negocios con compradores de Taiwán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Miles de guatemaltecos se suman a Arévalo en la marcha por la democracia

7 diciembre, 2023

Bernardo Arévalo es favorito para ganar la presidencia de Guatemala, según encuesta

2 agosto, 2023

Costa Rica avanza hacia la extradición de nacionales involucrados en narcotráfico y terrorismo

10 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version