• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Excanciller de Honduras insinúa que la oración no debe ser usada como instrumento del “bipartidismo”

El candidato a la vicepresidencia por Libre, Enrique Reina, cuestionó la relación entre sectores religiosos y actores políticos, señalando que eventos de carácter espiritual podrían estar siendo utilizados con fines electorales, en medio de un clima de alta polarización en el país.

19 julio, 2025
in Política
0
Enrique Reina, excanciller y aspirante a la vicepresidencia, junto a Rixi Moncada, exministra de Defensa y candidata presidencial por el partido Libre de Honduras.

Enrique Reina, excanciller y aspirante a la vicepresidencia, junto a Rixi Moncada, exministra de Defensa y candidata presidencial por el partido Libre de Honduras.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El excanciller y actual candidato a la vicepresidencia por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Enrique Reina, emitió abordó la compleja relación entre religión y política en Honduras, en medio del debate generado por la convocatoria de una marcha de oración impulsada por sectores eclesiásticos.

En su declaración en X, Reina defendió el principio constitucional de la separación entre Iglesia y Estado, al tiempo que expresó su expectativa de que esta jornada de oración “no tienda a manipularse” con fines políticos. “Esperamos que esta jornada sea realmente de oración y no se preste a manipulaciones”, señaló, aludiendo a la convocatoria hecha por la Conferencia Episcopal y la Confraternidad Evangélica para el 16 de agosto.

Desde un enfoque histórico y político, Reina vinculó las crisis vividas en el país en los últimos 17 años al golpe de Estado de 2009, hecho que calificó como “un rompimiento constitucional” y que, según él, dio paso a lo que describió como una “narco dictadura” con efectos duraderos en la institucionalidad hondureña.

Mateo 22-21 “…Pues dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios.”

Honduras es un país que reconoce principios fundamentales del Estado, los cuales a veces lamentablemente no se han respetado y se han vivido crisis severas en los últimos 17 años desde la génesis… pic.twitter.com/n8srULWe06

— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN) July 19, 2025

En su mensaje el candidato también cuestionó el papel que ciertos líderes religiosos jugaron en ese periodo, sin mencionar nombres. Algunos —sostuvo— respaldaron el quiebre institucional, mientras que otros defendieron el orden constitucional o se mantuvieron al margen. En ese sentido, Reina instó a las iglesias a no dejarse instrumentalizar políticamente, en particular por actores que, según él, han sido responsables de las crisis que aquejan al país.

“La libertad de conciencia y de profesar o no creencias hacia Dios son derechos personalísimos del ser humano”, enfatizó, recordando que la República fue fundada bajo valores como la separación de la Iglesia del Estado, promovida por próceres como Francisco Morazán.

El político también hizo referencia a temas como la corrupción estructural, la degradación de los operadores de justicia, el fraude electoral y la manipulación de la voluntad popular, hechos que, a su juicio, han marcado el rumbo del país y han debilitado las instituciones. Asimismo, reiteró denuncias históricas del Partido Libre sobre el uso de las maras para generar violencia durante manifestaciones contra el golpe de Estado, señalando que estas tácticas fueron utilizadas para criminalizar la oposición.

Pese al tono crítico, Reina reconoció la labor de figuras eclesiásticas que, en su opinión, han mantenido una postura constructiva y conciliadora, como el obispo Vicente Nácher. “Esperamos prime ese espíritu”, concluyó.

La Conferencia Episcopa y la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de Honduras convocaron para el 16 de agosto a una marcha cívica en la que no quieren políticos, por tratarse de una actividad de fe y ciudadanía.

Tags: Conferencia EpiscopaleleccionesEnrique ReinaHondurasIglesias evangélicasMarcha
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Partido Liberal de Honduras reiteró su apoyo al candidato presidencial Salvador Nasralla, en medio de tensiones en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Política

Partido Liberal de Honduras respalda a su candidato presidencial y acusa al oficialismo de generar crisis electoral

Por Equipo CA360
20 julio, 2025
Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua.
Política

Daniel Ortega reaparece debilitado en el 19 de julio y llama a jóvenes a espiar “conspiradores” contra su dictadura

Por Equipo CA360
20 julio, 2025
familiares de roberto samcam
Política

Un mes sin justicia por asesinato de exiliado Roberto Samcam en Costa Rica

Por Redacción CA360
20 julio, 2025
Nasry Asfura fue alcalde de Tegucigalpa entre 2014 y 2022 y ahora es candidato presidencial por el Partido Nacional.
Política

Aspirante presidencial nacionalista convoca a marcha por la democracia y el futuro de Honduras

Por Equipo CA360
19 julio, 2025
Ricardo martinelli, expresidente de Panamá (2009-2014), tras ser sometido a una cirugía en Colombia, el viernes. El exmandatario vive asilado en el país sudamericano para librarse de una condena de más de 10 años de prisión por lavado de dinero.
Política

Expresidente panameño Martinelli dice estar agradecido con la dictadura de Nicaragua

Por Equipo CA360
19 julio, 2025
Siguiente nota
Sañul Méndez, sindicalista panameño asilado en Bolivia.

Panamá otorga salvoconducto a sindicalista de la construcción tras recibir asilo político de Bolivia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua.

Ortega amenaza con enviar combatientes sandinistas a Venezuela en caso de guerra

27 agosto, 2024

Aumenta la extorsión en Honduras: al menos 300 mil hogares son víctimas del delito, dice informe

4 diciembre, 2024
Miembros de Protección Civil durante una inspección en medio de la alerta verde por pronóstico de lluvias en El Salvador.

Protección Civil de El Salvador reporta 42 fallecidos durante este invierno

25 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version