Un grupo de eurodiputados envió una carta a Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, solicitando que el bloque supervise la situación política en Honduras.
En la misiva, los legisladores expresan preocupación por lo que describen como un aumento en la manipulación de instituciones públicas por parte del gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Señalan que el Ejecutivo estaría bajo fuerte influencia de su esposo, el expresidente Manuel Mel Zelaya.
Según el documento, el partido oficialista “parece cada vez más dispuesto a instrumentalizar las instituciones para prolongar su permanencia en el poder”. También advierten sobre un presunto intento de presionar a la consejera electoral Cosette López para que renuncie a su cargo en el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el fin de lograr el control total del organismo.
Rechazamos este intento de injerencia en asuntos internos de Honduras de algunos Eurodiputados de la derecha extrema europea, en contubernio con los que crearon el narco estado de pretender usar lenguaje neo-colonial. La UE no puede “Supervisar” a un Estado soberano, se les ha… https://t.co/qZpLHbgQ0A
— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN) August 13, 2025
Respuesta del excanciller Enrique Reina
El excanciller y candidato a designado presidencial por Libre, Enrique Reina, rechazó las afirmaciones y calificó la carta como un acto de injerencia.
“Rechazamos este intento de injerencia de algunos eurodiputados de la derecha extrema europea, en contubernio con quienes crearon el narcoestado, de usar lenguaje neocolonial”, declaró Reina.
Afirmó que la Unión Europea no puede supervisar a un Estado soberano y recordó que el país ya ha invitado a observadores internacionales para el proceso electoral, como en 2013. Mencionó que en esa ocasión se documentaron hechos de violencia electoral en El Paraíso y Copán.
El exministro sugirió que lo que debería supervisarse son las “acciones xenófobas y racistas” de algunos eurodiputados contra terceros países. Subrayó que las relaciones entre Honduras y la Unión Europea han sido de respeto mutuo y que esa debe seguir siendo la tónica.
Reina concluyó que Honduras “no permitirá intervencionismos” en sus asuntos internos.