• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Estados Unidos certifica a El Salvador y Guatemala por avances en combate a la corrupción y Estado de derecho

Washington avala esfuerzos de ambos gobiernos en transparencia, justicia y cooperación regional en seguridad y migración

8 abril, 2025
in Política
0
El Secretario de Estado, Marco Rubio, en su visita a Guatemala el miércoles 5 de febrero 2024./State Department

El Secretario de Estado, Marco Rubio, en su visita a Guatemala el miércoles 5 de febrero 2024./State Department

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estados Unidos certifica a El Salvador y Guatemala por avances en combate a la corrupción y Estado de derecho

Washington avala esfuerzos de ambos gobiernos en transparencia, justicia y cooperación regional en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, certificó oficialmente que los gobiernos de El Salvador y Guatemala están cumpliendo con los compromisos para combatir la corrupción e impunidad, fortalecer el Estado de derecho y proteger los derechos de defensores de derechos humanos, periodistas, sindicalistas y oposición política, según el Registro Federal del 2 de abril.

La certificación fortalece la posición de ambos países como aliados estratégicos de EE.UU. en Centroamérica, al tiempo que habilita la continuación de programas de cooperación bilateral, inversiones y asistencia técnica. La certificación y su memorando justificativo fueron notificados al Comité de Asignaciones del Congreso estadounidense como establece la ley.

Rubio firmó las certificaciones el pasado 25 de marzo, como parte del mandato de la sección 7045(b)(2)(A) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024. La certificación es un requisito clave para la liberación del 60 % de la ayuda económica destinada a ambos países.

Aval a políticas salvadoreñas

En el caso de El Salvador, la certificación destaca la implementación de políticas para garantizar la independencia judicial y electoral, así como el impulso a la transparencia en el financiamiento de partidos y campañas políticas.

Rubio también valoró positivamente las acciones del Gobierno del presidente Nayib Bukele en la aplicación efectiva de la ley en seguridad pública, incluyendo la reducción progresiva del uso de fuerzas armadas en tareas de seguridad ciudadana con respeto al debido proceso.

El documento subraya además el desarrollo de programas para reducir la violencia contra mujeres y niñas, combatir la pobreza, y reformar el sistema educativo, así como la cooperación activa en el combate al narcotráfico, trata y tráfico de personas, y en la repatriación de migrantes.

Reconocen avances de Guatemala

Por su parte, el Gobierno de Guatemala, liderado por el presidente Bernardo Arévalo, recibió el mismo reconocimiento por sus avances en el fortalecimiento del Estado de derecho, la transparencia institucional, y la independencia del sistema judicial y electoral.

Estados Unidos destacó la protección que Guatemala brinda a defensores de derechos humanos, periodistas y organizaciones de la sociedad civil. También se elogió su cooperación en delitos transnacionales, incluyendo el narcotráfico y contrabando, así como sus políticas contra la violencia de género y el impulso a oportunidades económicas y educativas.

En materia migratoria, la administración estadounidense reconoció los esfuerzos guatemaltecos en la gestión del retorno de migrantes y en contener la migración irregular hacia la frontera sur de EE.UU.

Tags: ayuda económicaBernardo ArévaloCertificacióncooperación regionalCorrupciónderechos humanosEl SalvadorEstado de derechoEstados UnidosGuatemalaLucha anticorrupciónMarco RubioMigraciónNayib Bukeletransparencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Una vista del centro de San Salvador, la capital de El Salvador.

El Salvador, primer lugar de seguridad en Centroamérica para ciudadanos estadounidenses, según Marco Rubio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La misión del BID, UE y SIECA visitó 13 puestos fronterizos a lo largo de 1,900 kilómetros.

Misión de la Unión Europea y el BID verifican avances en la integración aduanera del Corredor del Pacífico

31 enero, 2025

EEUU alarmado por acciones contra jueces y fiscales guatemaltecos

8 noviembre, 2022

Minera de cobre suspende arbitraje internacional contra Panamá

14 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version