jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Gremiales empresariales y tanques de pensamiento piden veto presidencial a ley que permite arrastre de fondos públicos

Las gremiales empresariales más importantes y centros de pensamiento advierten que la norma, aprobada sin debate en el Congreso de la República, abriría espacios de opacidad en el manejo de los recursos estatales.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
3 septiembre, 2025
in Política
0
Gremiales empresariales y tanques de pensamiento piden veto presidencial a ley que permite arrastre de fondos públicos

Congreso de Guatemala.

374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las principales gremiales empresariales de Guatemala y centros de pensamiento solicitaron al presidente Bernardo Arévalo vetar un decreto aprobado por el Congreso de la República el 2 de septiembre. 

La ley avalada por el legislativo permite que los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) utilicen los recursos no ejecutados en 2024 para continuar proyectos de infraestructura local interrumpidos por falta de fondos o trámites administrativos.

Te puede interesar

Exjueza tilda de “ignorante” al presidente del Congreso de Honduras por pedir investigaciones fuera del Ministerio Público

Presidente de Panamá anuncia licitación internacional para el puerto de Isla Margarita y defiende cambios en Ministerio de la Mujer

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios

Según los diputados que apoyaron la medida, la ley garantizaría la continuidad de proyectos en municipios y departamentos, mejorando condiciones de vida y promoviendo desarrollo económico y social.

Rechazo del sector empresarial

El Consejo Nacional Empresarial (CNE) expresó preocupación por la falta de discusión técnica en el Congreso. Señaló que la norma contradice las mejores prácticas de inversión pública y representa un retroceso en la lucha contra la corrupción.

📢 Cámara de Comercio de Guatemala solicita al señor Presidente de la República, Bernardo Arévalo, vetar el Decreto 7-2025. pic.twitter.com/FpsmL8RHSt

— Cámara de Comercio de Guatemala (@CamComercioGT) September 3, 2025

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) también pidió el veto presidencial. Argumentó que el decreto viola el principio de anualidad presupuestaria y otorga al Ministerio de Finanzas atribuciones exclusivas del Legislativo, lo que abriría la puerta a fondos paralelos sin control político.

🚨 La transparencia en el uso de los recursos públicos debe garantizarse. #ComunicadoCACIFhttps://t.co/iqc5s7cNSg pic.twitter.com/uEJ9Aw02hs

— CACIF (@CACIFGuatemala) September 3, 2025

La Cámara de Comercio de Guatemala coincidió en que la norma debilita la transparencia y el manejo responsable de los recursos públicos. En su pronunciamiento afirmó que su aprobación crea riesgos de opacidad en la administración financiera del Estado.

Propuestas de los tanques de pensamiento

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) recomendó al Ejecutivo y al Congreso fortalecer el marco presupuestario sin recurrir a arrastres automáticos de fondos. Sugirió mantener el ciclo anual del presupuesto, aplicar compromisos multianuales solo en proyectos con expedientes completos y reforzar el control interno de adquisiciones.

El CIEN planteó también sustituir el “silencio positivo” por revisiones sustantivas, mejorar la trazabilidad digital y establecer auditorías concurrentes. Además, propuso metas trimestrales y reasignaciones de fondos dentro del mismo ejercicio fiscal cuando no se cumplan hitos críticos.

Solicitud de veto presidencial

Tanto las gremiales empresariales como el CIEN coincidieron en que la aprobación del Decreto 7-2025 representa un riesgo para la institucionalidad y la transparencia. En sus comunicados llamaron al presidente Bernardo Arévalo a vetar la normativa como muestra de compromiso con el combate a la corrupción y la defensa del orden jurídico.

Tags: Bernardo ArévaloCongresoDecretoGremiales empresarialesGuatemalaVeto
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente del Congreso de Honduras se autoproclama defensor de la democracia y la integridad política
Política

Exjueza tilda de “ignorante” al presidente del Congreso de Honduras por pedir investigaciones fuera del Ministerio Público

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Presidente de Panamá anuncia licitación internacional para el puerto de Isla Margarita y defiende cambios en Ministerio de la Mujer
Política

Presidente de Panamá anuncia licitación internacional para el puerto de Isla Margarita y defiende cambios en Ministerio de la Mujer

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios
Política

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Guatemala fue el país de C.A. al que más visas turísticas le aprobó EEUU en 2023
Política

EEUU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto
Política

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
EE UU y México acuerdan grupo de alto nivel para combatir cárteles y reforzar seguridad fronteriza

EE UU y México acuerdan grupo de alto nivel para combatir cárteles y reforzar seguridad fronteriza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version