Embajador de EEUU en Panamá advierte sobre China: “No es un buen aliado para la región”

En su primera conferencia al frente de la sede diplomática, Kevin Marino Cabrera fue tajante contra China y lo que considera su país como una influencia nociva en la región.

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá.

“China no es un buen aliado para Panamá ni para nuestro hemisferio”. Así lo aseguró este jueves el embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, durante una conferencia de prensa en la que defendió la reciente firma de un memorando de entendimiento entre ambos países, en medio de crecientes reclamos dentro del país por la falta de transparencia del acuerdo.

Cabrera fue enfático al señalar que su país observa con preocupación la influencia china en sectores estratégicos como el Canal de Panamá. 

Citó como ejemplo la auditoría a la concesión portuaria operada por una empresa china, que según dijo, reveló deudas millonarias. También denunció intentos de interferencia por parte de Pekín en procesos empresariales nacionales. 

“Hemos visto cómo China busca intervenir en la venta legítima de empresas que manejan puertos panameños”, afirmó.

El embajador valoró la decisión del gobierno de José Raúl Mulino de abandonar la Iniciativa de la Franja y la Ruta, así como la auditoría a Panamá Ports y el fortalecimiento de la cooperación bilateral en ciberseguridad, decisiones que calificó como “liderazgo responsable” por parte del Ejecutivo panameño.

En ese contexto, Cabrera defendió el memorando de entendimiento firmado entre Estados Unidos y Panamá, asegurando que es “completamente legal” y que sus versiones en inglés y español “son idénticas”. “Lo que rige es el propio memorando, no un comunicado de prensa”, recalcó, en referencia a las críticas sobre la falta de claridad y posible impacto del acuerdo en la soberanía nacional.

Sobre la política migratoria de su país, el diplomático recordó que “una visa es un privilegio, no un derecho”, aunque reconoció que “la mayoría de los panameños son usuarios responsables” de este beneficio. Reiteró que Estados Unidos sigue abierto a los viajeros legales.

Cabrera, quien inició recientemente su gestión como jefe de misión en Panamá, subrayó que su trabajo se alinea con las prioridades del presidente Donald Trump, especialmente en materia de seguridad y crecimiento económico. Aseguró que ha mantenido una buena relación con el presidente Mulino y miembros de su gabinete, y que existe una visión compartida sobre los desafíos regionales.

Finalmente, expresó su deseo de fortalecer los vínculos con la sociedad panameña y promover mayores oportunidades para empresas estadounidenses en el país. “Estoy aquí para promover los intereses de Estados Unidos y fortalecer nuestra relación con el pueblo de Panamá”, concluyó.

China protesta

En respuesta, la Embajada de China en Panamá emitió un comunicado en el que rechaza enérgicamente esas afirmaciones Cabrera. La misión diplomática calificó como una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas el enfoque del embajador estadounidense, al considerar que las embajadas deben fomentar relaciones amistosas y cooperación, y no actuar contra terceros países. 

Además, sostuvo que las acusaciones en su contra carecen de fundamento y contradicen declaraciones del presidente panameño, José Raúl Mulino, quien ha negado reiteradamente cualquier injerencia de China en el Canal de Panamá.

 

Exit mobile version