Elección presidencial guatemalteca fue “limpia y transparente”, dicen observadores de la Unión Europea

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea certificó, en una declaración preliminar, que el balotaje fue un proceso democrático a “pesar del alto voltaje judicial” en su contra.

La Misión de Observación de la Unión Europea en Guatemala reconoció que la jornada electoral del domingo fue limpia y transparente, a pesar de las amenazas que hubo sobre el proceso.

Jordi Cañas, jefe del equipo y quien anunció que el informe final será presentado posteriormente, dijo que los involucrados en la tarea electoral demostraron un compromiso ético y cívico muy valiente, “a pesar del alto voltaje judicial” que se soltó en las semanas previas y que, por medio del Ministerio Público, trató de sacar de la contienda a quien ahora es presidente electo, Bernardo Arévalo y el Movimiento Semilla.

“El voto es la mayor muestra de democracia de un país y aún más que el voto, el resultado de los votos”, agregó.

Por su parte, Leopoldo López Gil, diputado al Parlamento Europeo, dijo que la “jornada electoral se ha caracterizado por la transparencia en todos sus procesos”.

La Misión de Observación reconoció el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la de las fuerzas de seguridad, de los miembros de las diferentes juntas electorales, quienes permitieron el desarrollo de la segunda vuelta sin mayores contratiempos.

En las elecciones de segunda vuelta, en la que Arévalo ganó con 58% de los votos, participaron más de 8,000 observadores locales y extranjeros, de acuerdo al TSE. La misión de la Unión Europea estaba conformada por 120 miembros.

Bernardo Arévalo asumirá la presidencia el 14 de enero próximo, cuando el actual gobernante, Alejandro Giammattei, entregue el poder.

 

Exit mobile version