• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El Salvador reabre la minería metálica con nueva legislación sancionada por Bukele

La ley entró en vigencia el 7 de enero, tras la sanción a la misma por parte del presidente Nayib Bukele.

11 enero, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sancionó el pasado 23 de diciembre de 2024 la Ley General de Minería Metálica, permitiendo la reactivación de la exploración, explotación y extracción de metales en el país. La nueva normativa derogó la prohibición de la minería metálica que estuvo vigente desde 2017 y comenzó a regir el 7 de enero de 2025, 15 días después de su sanción.

La ley autoriza la actividad minera en el suelo, subsuelo y dominio marítimo de El Salvador, sin la necesidad de una concesión aprobada por la Asamblea Legislativa.

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DEHM) será la encargada de regular las operaciones, a través de su Dirección de Minas, mientras que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) se encargarán de proteger los recursos hídricos y garantizar el cumplimiento de las condiciones medioambientales.

El texto establece que la explotación minera podrá ser realizada únicamente por el Estado, aunque este podrá hacerlo a través de sociedades en las que tenga participación accionaria, incluso en modalidad de economía mixta. Sin embargo, la ley no especifica el porcentaje mínimo de participación estatal en estas sociedades.

Entre las restricciones más relevantes, la ley prohíbe el uso de mercurio, aunque no menciona ninguna limitación al uso de cianuro en los procesos de extracción. Asimismo, el uso de otras sustancias químicas deberá ser autorizado por la Dirección de Minas.

La normativa fue sancionada por Bukele y la ministra de Economía, María Luisa Hayem, el mismo día en que fue aprobada por la Asamblea Legislativa, el 23 de diciembre. Sin embargo, a pesar de la sanción inmediata, la ley no fue publicada en el Diario Oficial hasta el 10 de enero de 2025, trece días después, lo que generó críticas sobre la demora en su publicación oficial. Según el artículo 140 de la Constitución de la República, una ley no entra en vigencia hasta al menos ocho días después de su publicación, lo que significa que su aplicación debería haber comenzado el 18 de enero, y no el 7 de enero, si se hubiera cumplido estrictamente con el plazo constitucional.

Diversos sectores, especialmente las organizaciones sociales, han expresado su preocupación por la forma en que se están manejando las fechas de publicación y vigencia de las leyes en El Salvador, en medio de un contexto político y social tenso. La entrada en vigor de la Ley General de Minería Metálica marca un cambio significativo en la política minera del país, con implicaciones tanto para la economía como para el medio ambiente.

Tags: El SalvadorLeymineríaNayib BukeleVigencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bulele presidente de El Salvador.
Política

Críticas crecen tras reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
La confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, Nicaragua,  en agosto de 2023 dejó a unos 5,000 estudiantes sin oportunidad de seguir sus carreras.
Política

Migración juvenil en Nicaragua crece por crisis educativa y persecución política: CETCAM

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, en Honduras, en un templo católico. La visita sin autorización de la política generó reclamos de parte de la Iglesia Católica.
Política

Tensión entre gobierno e iglesias enciende debate político y religioso en Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su informe de gobierno el 1 de junio de 2025.
Política

Bukele defiende reelección indefinida tras reforma constitucional

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Nadezhda Obando, exfuncionaria judicial de Nicaragua y sobrina de Lenín Cerna, condenada a 16 años de prisión por traición a la patria (imagen tomada de 100 % Noticias).
Política

Dictadura Ortega-Murillo condena a 16 años de prisión a una de sus exaliadas por traición a la patria

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota

Honduras explica por qué EEUU no ha extendido el TPS para sus ciudadanos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El salvadoreño Manuel Alberto Coto Barrientos, detenido en Panamá.

Policía panameña captura a ejecutivo salvadoreño implicado en fraude

27 julio, 2024
El dictador cubano, Fidel Castro.

El trágico legado del faraón

28 noviembre, 2024
Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras.

Presidente del Congreso de Honduras pedirá que los delitos de corrupción no prescriban

9 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version