• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El Salvador le ofrece ayuda a Haití para combatir las pandillas

31 enero, 2023
in Política, TOP
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salvador le ha ofrecido ayuda a Haití para combatir las pandillas, un grave problema que afecta al país caribeño al grado que algunos consideran que lo ha convertido en un estado fallido.

La semana pasada, mientras asistía a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) en Buenos Aires, Ulloa se reunió con el primer ministro interino de Haití, Ariel Henry, y le presentó una oferta del presidente salvadoreño Nayib Bukele que consiste en enviar una misión de evaluación a la nación caribeña para preparar una propuesta completa sobre cómo resolver la crisis de seguridad y pandillas en Haití.

“No es una solución del primer mundo. No viene de Francia. No viene de Canadá”, dijo Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador al diario estadounidense The Miami Herald en una entrevista sobre la oferta del presidente Bukele. “Viene de un país hermano; viene de un país que tiene casi las mismas características que Haití.

“Somos un territorio pequeño, estamos superpoblados. Tenemos altos niveles de violencia, muchos problemas comunes que podrían darnos la oportunidad de compartir un plan exitoso sabiendo que viene como una especie de cooperación Sur-Sur”, sostuvo Ulloa.

Henry asistió a la cumbre hemisférica con la esperanza de convencer a los países de la región de que forman parte de una fuerza multinacional especializada para ayudar a sus fuerzas de seguridad, abrumadas por las pandillas.

“Estamos utilizando todas nuestras fuerzas armadas y la policía nacional en nuestra guerra interna contra las pandillas. Así que no tenemos elementos adicionales que enviar, por lo tanto, no hay ninguna posibilidad de que El Salvador envíe tropas o grupos de policía a Haití”, dijo Ulloa. 

“Lo que le ofrecí al primer ministro en la reunión que tuvimos en Buenos Aires fue que El Salvador está dispuesto y es capaz de enviar una especie de misión de estudio”, explicó el vicepresidente salvadoreño.

El Vicepresidente Ulloa ofreció apoyar a la República de Haití en su problema de inseguridad, brindando el modelo del Plan Control Territorial, PCT, como una estrategia sistematizada para luchar contra el crimen organizado y reducir los altos índices de delincuencia. pic.twitter.com/L3D6RAgtWg

— Vicepresidencia ESA (@VCpresidenciaSV) January 23, 2023

Enviarían misión de funcionarios

Durante las conversaciones con Henry, Ulloa compartió la voluntad de su presidente de enviar a algunos de los funcionarios más calificados del gobierno de El Salvador del Ministerio de Justicia y Seguridad, de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada salvadoreña para ayudar a Haití a redactar una respuesta a la crisis de las pandillas.

Ulloa, que habla francés, vivió en Haití durante ocho años donde trabajó para varias organizaciones internacionales, incluido el Instituto Nacional Democrático y la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití. 

“Ahora la pelota está en la cancha haitiana para decidir cuándo podríamos firmar un acuerdo diplomático para definir la perspectiva de la misión, y para definir cuál sería el perfil de la misión; dónde se colocaría y para definir el estatus diplomático de la gente que enviaríamos”, dijo Ulloa.

Hasta ahora, Henry no ha dicho públicamente si aceptará la oferta de El Salvador. Fuera de la asistencia técnica, El Salvador también está en conversaciones con algunos miembros del sector privado haitiano para construir viviendas en la región de la meseta central del país y trabajar en un proyecto de cultivo de aguacate. Lo harían a través de una oficina de cooperación que Ulloa dijo que están trabajando en la apertura en Haití en un momento en que otros países extranjeros están retirando diplomáticos.

“Lo que Haití debería hacer es, en primer lugar, tomar la decisión correcta de ir a la guerra contra esas estructuras criminales”, dijo Ulloa.

Según Ulloa, “no funcionará si no hay un plan integral”, dijo. 

El objetivo es “no traducir ni transportar o tratar de implementar mecánicamente de El Salvador a Haití porque son dos realidades diferentes. Pero cuidar de las ideas, la metodología y la concepción principales sobre cómo llevar a cabo este tipo de guerra, que me creen, llevará un tiempo”.

El vicepresidente aseguró que “se necesitará muchos recursos con respecto a la inteligencia, la recopilación de datos de las pandillas, la entrega del equipo y el entrenamiento adecuado a las fuerzas. Después de eso, los envías a hacer el trabajo de a pie”.

Tags: Ariel HenryEl SalvadorFélix UlloaHaitíNayib Bukelepandillasseguridad
Nota anterior

Presidenta de Honduras promete aumento salarial y más socialismo

Siguiente nota

Una mujer es asesinada cada 23 horas en Honduras

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Óscar Rodríguez Maradiaga, cardenal de Honduras.
Política

Cardenal hondureño llama a erradicar el odio y advierte sobre la “politiquería” como adicción social

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Presidenta del Consejo Electoral de Honduras defiende transparencia frente a ataques

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Juan Alberto Arias, presidente de Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).
Política

Cámara de Comercio de Panamá pide combatir el clientelismo y reconoce avances en el primer año de gobierno

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Claudia Vargas, esposa del disidente nicaragüense asesinado, demandó que el presidente costarricense se pronuncie sobre el crimen.
Política

Viuda de exmilitar nicaragüense asesinado exige a Rodrigo Chaves romper silencio tras crimen

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
La diputada Iroshka Elvir salió en defensa de su esposo, Salvador Nasralla, candidato presidencial liberal en Honduras, y atacó a Luis Redondo, presidente del Congreso nacional.
Política

Honduras: Esposa de candidato liberal arremete contra presidente del Congreso en redes sociales

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Siguiente nota

Una mujer es asesinada cada 23 horas en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Candidata indígena Thelma Cabrera fuera de contienda electoral guatemalteca

14 abril, 2023

El diputado oficialista hondureño Jorge Cálix está “en desgracia” en su partido, pero dice que “nada teme”

31 mayo, 2024

Encuesta en Honduras da ventaja para Salvador Nasralla, Nasry Asfura y Rixi Moncada para las primarias

6 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version