El presupuesto de Defensa de El Salvador alcanzará el más alto de su historia en 2026

El Ministerio de la Defensa Nacional proyecta un presupuesto de $334.5 millones para 2026, un 130 % más que en 2019, cuando inició el gobierno de Nayib Bukele.

La Fuerza Armada salvadoreña participa en patrullajes y operaciones relacionadas a la seguridad pública.

El presupuesto del Ministerio de la Defensa Nacional (MDN) de El Salvador se duplicará en 2026 en comparación con el asignado en 2019, año en que el presidente Nayib Bukele asumió la Presidencia de la República, según un informe difundido este miércoles por el medio salvadoreño La Prensa Gráfica.

De acuerdo con el proyecto presentado, la cartera de Estado recibirá $334,596,852, lo que representa un incremento del 130 % respecto a los $145,196,252 que recibió al inicio del quinquenio.

Este aumento consolidaría el presupuesto más elevado en la historia de esta institución, lo cual —según analistas en temas de seguridad— podría responder a la estrategia del Ejecutivo de reforzar la lealtad y operatividad de las Fuerzas Armadas en el marco del régimen de excepción y las políticas de seguridad nacional.

El rubro con mayor asignación es el de gestión operativa institucional, que pasará de $302.9 millones en 2025 a $326 millones en 2026. En 2019, este monto fue de apenas $135.7 millones, evidenciando un crecimiento del 140 % en este componente.

Dicho rubro está enfocado en “mantener la listeza operacional de las unidades militares del ejército, aéreas y navales”, así como en la modernización de equipo, infraestructura militar y el sistema estratégico de comunicaciones.

El 97 % del presupuesto total del MDN será destinado exclusivamente a esta función, según documentos oficiales.

Además del presupuesto regular, el MDN ha registrado refuerzos presupuestarios importantes en años anteriores. En 2019, por ejemplo, cerró con $192 millones pese a que se le aprobaron inicialmente $145 millones. En 2024, recibió un refuerzo de $69.6 millones, aun cuando su asignación original ya superaba los $261 millones.

A pesar del aumento sostenido en el financiamiento, la rendición de cuentas ha sido limitada. La memoria de labores más reciente solo detalla que se gastaron $37.9 millones en adquisiciones y servicios, sin especificar el desglose de compras ni contrataciones.

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, deberá comparecer el próximo 17 de octubre ante la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa para explicar el uso proyectado de los fondos. En años anteriores, las comparecencias han sido breves y sin mayores detalles.

Además del incremento en operaciones, la Dirección y Administración Institucional también verá un alza presupuestaria: de $5.7 millones en 2025 a $6.5 millones para el año siguiente. En contraste, el apartado de apoyo a otras entidades se mantiene en $2 millones. El rubro de “Otras Intervenciones Públicas”, que contaba con $3.7 millones en 2025, fue eliminado para 2026, aunque no se ha aclarado si fue integrado en otro programa.

Exit mobile version