El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sostuvo un encuentro con el Papa Francisco este sábado en el Vaticano, durante el cual el Santo Padre expresó su solidaridad con Panamá y subrayó la importancia del país para el comercio mundial.
La reunión se enmarcó en una serie de visitas diplomáticas realizadas por el mandatario centroamericano, en medio de la tormenta política desatada por el mandatario estadounidense Donald Trump quien reclama el paso onteroceánico.
He llegado al Vaticano para un encuentro profundamente significativo con el papa Francisco @Pontifex_es . En nuestra conversación, reafirmamos la esperanza y el compromiso de construir una sociedad más respetuosa entre las naciones, guiada por los valores de paz y progreso.
La… pic.twitter.com/fBWiHpEjid
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) January 25, 2025
Un intercambio cargado de simbolismo
Durante los 30 minutos de conversación privada, Mulino obsequió al Pontífice varios volúmenes que narran la historia de la construcción del Canal de Panamá, en un contexto marcado por las recientes declaraciones de Trump.
Además, Mulino entregó una medalla conmemorativa de su presidencia, iniciada en julio pasado.

Por su parte, el papa Francisco regaló al presidente panameño una obra de terracota titulada “Ternura y amor”, junto con el mensaje de la Paz de este año y algunos libros de su autoría. Este gesto reflejó el deseo del pontífice de fomentar la armonía y la solidaridad internacional.
Postura frente a los retos internacionales
La gira diplomática de Mulino incluyó también una reunión con el presidente italiano, Sergio Mattarella, quien resaltó la administración panameña del Canal como un modelo de colaboración internacional.
Mattarella expresó su apoyo a la soberanía panameña y reafirmó que la gestión del Canal ha sido un ejemplo de éxito y respeto mutuo entre los países.
“El manejo del Canal en manos panameñas ha sido ejemplar. Panamá cuenta con el apoyo internacional y el respeto de todos los países amigos, especialmente de Occidente”, indicó Mattarella, según un comunicado de la Presidencia panameña.
En el Foro Económico Mundial (WEF), celebrado previamente en Davos, Suiza, Mulino también reafirmó la posición de su gobierno frente a las intenciones de Trump. “Tenemos el derecho internacional de nuestra parte en cuanto a la soberanía del Canal. Esta soberanía nos pertenece para siempre”, declaró el mandatario en el foro, destacando la relevancia de Panamá en el comercio global.