• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El drama de 42 expresos políticos nicaragüenses: desterrados a Guatemala y rechazados por EE.UU.

Fueron enviados a Guatemala en septiembre de 2024 bajo promesa que serían reubicados en Estados Unidos, pero en el proceso fueron rechazados.

3 febrero, 2025
in Política
0
Son 42 destarrados nicaragüenses en el limbo en Guatemala.

Son 42 destarrados nicaragüenses en el limbo en Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de 42 expresos políticos nicaragüenses desterrados por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo enfrenta una situación de incertidumbre en Guatemala, tras la negativa de Estados Unidos a concederles asilo y el retiro de la ayuda humanitaria por parte de organismos internacionales.

Los exiliados, quienes fueron expulsados de su país en septiembre de 2024 en medio de la escalada represiva del régimen, se quedaron sin apoyo luego de que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) finalizaran el financiamiento para su alojamiento y asistencia básica.

Esto se debe al cierre de fondos de cooperación provenientes de Estados Unidos, en el marco de un cambio en sus políticas migratorias y externas denominadas “Estados Unidos primero”.

“Teníamos entendido que nuestro paso por Guatemala era transitorio”, dijo Adela Espinoza, una comunicadora y defensora de derechos humanos.

“El año pasado, Estados Unidos comenzó a rechazar solicitudes de asilo, pero pensamos que eran casos excepcionales. En enero, el proceso se aceleró y fuimos notificados de que nuestra petición había sido denegada”.

Carlos Molina, de 24 años y a punto de graduarse como ingeniero en Nicaragua antes de su destierro, relata que las razones oficiales de su rechazo fueron “acusaciones de terrorismo”, un señalamiento similar al que el régimen de Ortega utilizó para justificar las detenciones arbitrarias contra opositores.

“Es deshonroso”, lamenta Molina. “Nos sacaron de Nicaragua porque supuestamente éramos una amenaza, pero ahora nos cierran las puertas con los mismos argumentos”.

Guatemala fue uno de los países que inicialmente recibió con apertura a los desterrados, incluso con un pronunciamiento del presidente Bernardo Arévalo, quien aseguró que su gobierno brindaría apoyo a quienes enfrentaban persecución política.

Sin embargo, el respaldo gubernamental se ha diluido y los exiliados han quedado sin alternativas claras.
ACNUR y el Instituto Guatemalteco de Migración habían ofrecido asistencia a quienes solicitasen refugio formal en el país, pero muchos de los desterrados temen quedar atrapados en una situación de precariedad y sin posibilidades de reubicación en otro territorio.

“Nos estamos viendo obligados a aceptar el estatus de refugiado en Guatemala porque no tenemos otra opción”, comenta Molina. “Pero nuestro destino nunca fue este país ni España, que nos ofrece la ciudadanía, pero sin medios para viajar. Nuestra primera opción siempre fue Estados Unidos”, comentó.

Según datos de organizaciones de derechos humanos, en las últimas cuatro décadas Guatemala ha acogido a más de 1.300 exiliados, principalmente centroamericanos, venezolanos y cubanos.

Sin embargo, las condiciones de apoyo a refugiados han sido limitadas, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de los nicaragüenses varados en el país tras el cierre del programa de Movilidad Segura y el reasentamiento en EEUU.

Evelyn Blank, fundadora del Centro Civitas, advierte que “se trata de una crisis humanitaria con pocas soluciones a la vista”.

A su juicio, el gobierno guatemalteco podría buscar concertación internacional para encontrar alternativas para los desterrados, pero en el corto plazo las posibilidades son limitadas. “Muchos de ellos terminarán migrando nuevamente porque las condiciones para establecerse en Guatemala no son sostenibles”, concluye.

Tags: AcnurBernardo ArévaloDaniel Ortegadictadura Ortega-MurilloEstados UnidosGuatemalaNicaraguaOrganización Internacional para las Migraciones (OIM)presos políticosRosario Murillo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Comicios de Honduras están en riesgo dice presidenta del Consejo Electoral

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Colectivos del oficialista Libre bloquean entrada al Congreso Nacional en Honduras.
Política

Universidad Nacional de Honduras responsabiliza al oficialismo por violencia política y pide garantías para elecciones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Policías guatemaltecos se mantienen, este jueves, en uno de los puntos bloqueados por sindicalistas (imagen tomada de AGN).
Política

Gobierno de Guatemala informa liberación total de bloqueos realizados por sindicatos docentes y sanitarios

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal critica postura de las Fuerzas Armadas y promete neutralidad si llega a la presidencia de Honduras

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.
Política

Dictadura de Nicaragua intensifica acoso a familiares de periodistas exiliados mientras crecen la censura y el miedo

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota

Arévalo y Rubio hablarán en Guatemala de migración, seguridad y desarrollo económico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Fallece el popular guatemalteco Velorio, el cuenta chistes más conocido de Centroamérica

10 agosto, 2023
Miguel Ángel Díaz, ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala.

Gobierno de Guatemala anuncia la creación del Centro de Operaciones de Emergencia para atender incidentes por lluvias

5 junio, 2025

Tribunal Electoral de Panamá asume control de la Fuerza Pública de cara a las elecciones

29 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version