El 90.23 % de los pequeños y medianos empresarios de Honduras considera urgente un cambio de gobierno, según los resultados del III Barómetro Electoral 2025, presentado este martes por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). El estudio, centrado en la percepción de las PYMES, revela un creciente descontento ante la crisis económica y la incertidumbre política de cara a las elecciones del próximo 30 de noviembre.
De los 1,126 empresarios encuestados, el 81.88 % afirmó que el resultado de los comicios será determinante para el futuro de sus negocios. A esto se suma un 74.25 % que teme que el proceso derive en inestabilidad económica o política. El 68.21 % califica la situación económica del país como “mala o muy mala”, mientras que el 53.64 % se declara insatisfecho con el clima de inversión, y un 26.82 %, muy insatisfecho.
Las preferencias electorales dentro del sector productivo se inclinan por los candidatos Nasry Asfura, con un 47.10 %, y Salvador Nasralla, con un 42.40 %, considerados como los más confiables para cumplir compromisos con la empresa privada.
La candidata oficialista, Rixi Moncada, ha tenido un discurso antiempresarial y ha chocado repetidamente con el COHEP y otras gremiales empresariales.
El informe también señala que el 64.26 % de los empresarios ve como imprescindible reducir el número de funcionarios públicos, tras el aumento de 20,000 burócratas en el último año. Además, el 65.19 % considera que la generación de empleo formal debe ser la principal prioridad del próximo gobierno.
Defensa de la propiedad privada
La defensa de la propiedad privada figura como una exigencia clave: el 90.94 % cree necesario garantizarla, proponiendo como principales medidas la mediación rápida (25.93 %), sanciones ejemplares (25.58 %) y el fortalecimiento de los tribunales (22.38 %). Para mejorar la seguridad jurídica, se mencionan la transparencia administrativa (31.26 %), el respeto a los contratos (28.42 %) y la independencia judicial (28.24 %).
Entre las políticas propuestas para fortalecer a las PYMES destacan la reducción del ISV al 12 % (45.16 %), mayor acceso a créditos (38.87 %) y una amnistía en aportes sociales atrasados (15.97 %). También, el 65.77 % apoyaría una nueva ley de empleo por hora, con incentivos para jóvenes (53.23 %) y menos burocracia (27.10 %).
Los empresarios encuestados provienen principalmente del sector comercio (29.84 %) y de servicios (33.39 %). La mayoría representa microempresas (38.37 %) y emprendimientos individuales (26.82 %), con ingresos anuales inferiores a un millón de lempiras. Geográficamente, el 40.78 % opera en Tegucigalpa y el 30.45 %, en San Pedro Sula.
Finalmente, el COHEP destacó que Honduras enfrenta un momento electoral decisivo. El 71.29 % de los encuestados considera que la labor del Consejo Nacional Electoral genera confianza parcial o total, y la consejera Cossette López es la figura más reconocida del organismo.