jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El 68% de salvadoreños dice que votará en presidenciales de 2024

Equipo CA360 Por Equipo CA360
14 marzo, 2023
in Política
0
El 68% de salvadoreños dice que votará en presidenciales de 2024
368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 68% de los salvadoreños está dispuesto a votar en las elecciones presidenciales de febrero del próximo año, de acuerdo a la más reciente encuesta de un periódico local, pero la misma medición indica que en medio del “entusiasmo” de intención electoral hay división en cuanto a la reelección y un 34.9% de los entrevistados dice que la Constitución sí lo permite y un 24.9% dice que no.

Según la encuesta de LPG Datos, de La Prensa Gráfica, la intención de participar como votante en los comicios próximos es más elevada que la última vez que se hizo la medición. 

Te puede interesar

Presidente de Panamá anuncia licitación internacional para el puerto de Isla Margarita y defiende cambios en Ministerio de la Mujer

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios

EEUU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

De acuerdo a la publicación, en 2019, cuando Nayib Bukele ganó la presidencia, el 57.5% de los salvadoreños dijo estar muy seguro de ir a votar, pero al final solo acudió a las urnas el 51.9% del padrón. En las presidenciales anteriores, en 2014, el 74.6% dijo que votaría pero solo participó el 55.3%.

“Si este entusiasmo se mantiene, la asistencia a las urnas en 2024 puede superar a la de 2019 y tal vez igual a la de 2014, pero no superaría a la de 2009 (62.9% de participación de votantes). El proceso electoral, sin embargo, apenas comienza y puede tomar impulso en los próximos meses”, advierte la publicación.

Reelección, tema espinoso

La reelección presidencial es un tema que aparentemente se ve más con ojos de entusiasmo partidario que con argumentos constitucionales, por lo que las opiniones están divididas. El 34.9% por ciento de los entrevistados dijo “sí”, buscar un reenganche está permitido por la Constitución de la República y un 24.9% considera que no, según la medición de LPG Datos.

Durante lustros, la reelección presidencial no fue considerada porque una de las cláusulas “pétreas” de la Constitución de la República indicaba que estaba prohibida. Sin embargo, una reinterpretación de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia levantó la cortina de hierro y el presidente Bukele anunció, meses después, que volvería a correr por el Ejecutivo ahora con el partido que fundó Nuevas Ideas.

Esto, sin embargo, es visto como una “aberración jurídica” por abogados constitucionalistas ajenos al gobierno.

Los magistrados que dieron luz verde a la reelección son afines al oficialismo.

Todas las encuestas, incluyendo la de LPG Datos, indican que Nayib  lograría fácilmente la reelección dada su popularidad y el inoperante papel que juega actualmente la oposición de la derecha, representada por Arena, y de la izquierda, abanderada por el FMLN.

Para la encuesta de La Prensa Gráfica entrevistaron a 1,500 ciudadanos en todo el país, entre el 15 y 24 de febrero de este año. Esta tiene un 95% de credibilidad y un 2.6% de margen de error.

Tags: El SalvadoreleccionesNayib BukelePresidenciales 2024
Nota anterior

El sargazo ahoga las playas cristalinas de Belice

Siguiente nota

Pícher nicaragüense Herbbert en proceso de firmar para Tigres de Detroit

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente de Panamá anuncia licitación internacional para el puerto de Isla Margarita y defiende cambios en Ministerio de la Mujer
Política

Presidente de Panamá anuncia licitación internacional para el puerto de Isla Margarita y defiende cambios en Ministerio de la Mujer

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios
Política

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Guatemala fue el país de C.A. al que más visas turísticas le aprobó EEUU en 2023
Política

EEUU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto
Política

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves
Política

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Pícher nicaragüense Herbbert en proceso de firmar para Tigres de Detroit

Pícher nicaragüense Herbbert en proceso de firmar para Tigres de Detroit

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version