EEUU reitera preocupación sobre influencia china en Canal de Panamá

Washington advierte que la presencia de China en puertos estratégicos representa un riesgo para la seguridad marítima y el comercio global.

Un buque atraviesa el Canal de Panamá.

Estados Unidos reiteró este lunes su preocupación por la creciente influencia de China en el Canal de Panamá, considerado una vía estratégica para el comercio internacional.

La Representante Interina de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Dorothy Shea, calificó esta presencia como “una amenaza a la seguridad marítima y el comercio global”, durante una intervención en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde también participó el presidente panameño José Raúl Mulino.

“Estados Unidos sigue preocupado por la desmesurada influencia de China en la zona del canal de Panamá, especialmente en cuanto a infraestructuras críticas y operaciones portuarias. Las reivindicaciones marítimas expansivas e ilegales de China y sus acciones agresivas demuestran la amenaza que supone para la seguridad y el comercio marítimos. Estados Unidos rechaza tales afirmaciones y se solidariza con los demandantes ante las acciones provocadoras y la intimidación de China”, dijo Shea, quien recordó que “Estados Unidos y Panamá han sido socios sólidos en materia de seguridad marítima”.

La representante estadounidense subrayó que “a influencia de China en la zona del Canal no solo supone un riesgo para Panamá y Estados Unidos, sino también una amenaza potencial para el comercio y la seguridad mundiales”.

La diplomática hizo referencia a la empresa CK Hutchison, de origen chino, que administra los puertos Balboa y Cristóbal en los extremos del canal, concesión que ha sido cuestionada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y varios de sus funcionarios. La Contraloría de Panamá ha pedido la disolución del contrato por considerar que ocasiona daños al Estado.

Según Shea, “las pretensiones, marítimas y legítimas y las acciones agresivas de China, no sólo son un riesgo para Panamá y los Estados Unidos sino además una amenaza a la seguridad marítima y el comercio global”.

La funcionaria sostuvo que la influencia de Pekín en esta zona estratégica representa “una amenaza potencial para el comercio mundial y la seguridad mundial”.

En su intervención, Shea también mencionó a Irán como “una amenaza para la seguridad marítima, debido a su apoyo a los hutíes y a otros grupos terroristas y su toma de buques que transitan por aguas internacionales”.

La advertencia de Washington se produce en un contexto de tensiones geopolíticas crecientes en las rutas comerciales más importantes del planeta, donde la influencia china y la actividad de actores hostiles, según Estados Unidos, podrían comprometer la libre navegación y el flujo global de mercancías.

 

Exit mobile version