Excanciller y candidato oficialista acusa de motivaciones políticas a marcha convocada por iglesias en Honduras

El candidato a la vicepresidencia por el partido Libre, Enrique Reina, cuestionó la marcha del 16 de agosto organizada por líderes católicos y evangélicos, a quienes atribuyó intereses políticos.

EL pastor Gerardo Irías, presidente de la Confederación Evangélica, y monseñor José Vicente Nacher, presidente de la Conferencia Episcopal, al convocar la caminata por la paz del 16 de agosto.

El vicecanciller de Honduras y actual aspirante a designado presidencial por el partido Libertad y Refundación (Libre), Enrique Reina, señaló que la marcha convocada por la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) y la Confraternidad Evangélica de Honduras tiene un trasfondo político.

Reina afirmó que “todos los voceros del golpe” y quienes respaldaron al expresidente Juan Orlando Hernández y su “narco-dictadura” contaminan cualquier causa que apoyen, incluso si aparenta ser inocente. Aseguró que la movilización prevista para el sábado “tiene un objetivo político”.

La marcha está programada para el 16 de agosto y tendrá alcance nacional. Sus organizadores han señalado que el propósito es interceder por Honduras y su democracia, además de defender la familia y promover valores democráticos.

La convocatoria conjunta entre líderes católicos y evangélicos es considerada inédita en el país, debido a que históricamente ambas instituciones han mantenido diferencias. Sin embargo, no todas las iglesias han respaldado la iniciativa.

La Asociación de Iglesias Evangélicas Centroamericanas de Honduras (ASIECAH) se desmarcó, argumentando que la CEH y la Confraternidad Evangélica han asumido posturas políticas que comprometen su autoridad espiritual.

Analistas consideran que la movilización podría tener un impacto significativo en el clima político y social del país, que atraviesa un periodo de tensiones y polarización.

La participación conjunta de ambas confesiones religiosas refleja la preocupación de sus líderes ante los desafíos que enfrenta Honduras. El evento también podría captar la atención de medios y organismos internacionales, interesados en el desarrollo democrático del país.

Exit mobile version