EEUU preocupado por órdenes de arresto en contra de expresidente y exdiputados salvadoreños

En un comunicado, el gobierno de Estados Unidos mostró su “profunda preocupación” por la decisión de un tribunal de ordenar el arresto de Alfredo Cristiani y exdiputados que firmaron la Ley de Amnistía en 1993.

Rubén Zamora, exdiputado, excandidato presidencial, exembajador en Washington y ante la ONU.

Estados Unidos dijo estar profundamente preocupado por las órdenes de arresto contra el expresidente salvadoreño Alfredo Cristiani y exdiputados miembros de la directiva legislativa, de 1993, por aprobar y ratificar la Ley de Amnistía que perdonó una serie de acciones de guerra  cometidas por el ejército y la entonces guerrilla del FMLN.

Un tribunal de Instrucción ordenó el arresto del exmandatario (1989-1994) y antiguos legisladores, por considerar que sus decisiones ayudaron a encubrir a los responsables de la masacre más grande cometida durante la guerra, la de El Mozote, en la que al menos 1,000 personas fueron asesinadas en el lejano y abandonado departamento de Morazán.

“El gobierno de Estados Unidos expresa su profunda preocupación por la decisión tomada el pasado 22 de diciembre por un tribunal de instrucción de emitir órdenes de arresto contra ex diputados miembros de la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa en 1993: Rubén Ignacio Zamora Rivas, Luis Roberto Angulo Samayoa, Raúl Antonio Peña Flores y Raúl Manuel Somoza Alfaro, así como contra el ex presidente Alfredo Félix Cristiani”, dice un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador.

“Las víctimas de la masacre de El Mozote merecen justicia después de 42 años. Lamentablemente, esta sentencia no ayuda a ese objetivo”, agrega la misiva.

Alfredo Cristiani, un acaudalado empresario, está prófugo de la justicia desde mayo, por acusaciones de corrupción durante su gestión. El político fue mandatario por el partido derechista Arena, ligado a la gran capital salvadoreña.

Entre los que deben ser arrestados está Rubén Zamora, exdiputado y excandidato presidencial por el izquierdista FMLN. Corrió por la presidencia en 1994, siendo el primer candidato de la exguerrilla. Él también fue embajador salvadoreño en Washington, entre 2013 y 2014 y embajador ante las Naciones Unidas.

Exit mobile version