jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU pide a México reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos

La secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró en una entrevista que le pidió a la presidenta Mexicana, Claudia Sheinbaum, fortalecer la vigilancia en su frontera sur.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
31 marzo, 2025
in Política
0
EEUU pide a México reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos
373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una entrevista, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, compartió detalles sobre su reciente reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La funcionaria estadounidense destacó que, en el encuentro, realizado la semana pasada, solicitó a Sheinbaum reforzar la frontera de México con Guatemala, un punto crítico en el control migratorio y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Te puede interesar

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes

Honduras se juega la estabilidad económica y paz social en las próximas elecciones, dice gremial empresarial

Consejo Electoral relanza contratación para transporte del material electoral rumbo a las elecciones generales en Honduras

Noem, quien ha sido una figura clave en las políticas de seguridad de la administración de Joe Biden, explicó que, además de reforzar la seguridad en las fronteras, pidió a México compartir datos biométricos con las autoridades estadounidenses, una medida destinada a fortalecer los controles migratorios.

“Le di una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver. Y fue excepcional. Se suponía que sería una reunión de media hora y nos reunimos durante casi dos horas. Fue muy productiva”, comentó Noem en una entrevista con Fox News.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en su entrevista con Fox.

La solicitud de Estados Unidos se alinea con sus esfuerzos por frenar el flujo de inmigrantes ilegales y contrabandistas de drogas, especialmente del fentanilo, que ha aumentado alarmantemente.

La respuesta de Sheinbaum, según Noem, fue una disposición a discutir la medida, aunque reconoció que compartir información biométrica podría ser un tema controvertido dentro de México.

“Está dispuesta a hablar de eso, aunque en México sería un poco controvertido”, señaló Noem. La secretaria agregó que uno de los puntos críticos que se abordaron fue la necesidad de escanear los envíos que llegan por vía aérea a Estados Unidos, así como realizar verificaciones más rigurosas de antecedentes penales con las autoridades mexicanas.

Además, la secretaria Noem destacó que el gobierno de Trump no está interesado en solo escuchar promesas, sino en ver acciones concretas.

De hecho, se mencionó la amenaza de aranceles del 25 % a los productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo, un problema persistente en las relaciones bilaterales.

Noem hizo hincapié en que, aunque Sheinbaum está demostrando esfuerzos de buena fe, el gobierno estadounidense espera resultados tangibles, no solo conversaciones.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, durante una rueda de prensa este lunes, subrayó que su gobierno está dispuesto a colaborar con Estados Unidos, pero enfatizó que México no aceptará subordinación en sus políticas.

“Estamos coordinándonos y colaborando, pero no habrá subordinación”, afirmó la presidenta de México, resaltando la soberanía y la autonomía de su país en la toma de decisiones sobre temas de seguridad y migración.

La tensión por el tráfico de fentanilo y el control de fronteras se mantiene como uno de los temas más delicados en las relaciones entre Estados Unidos y México. La cooperación bilateral, aunque existente, sigue siendo un terreno complejo, marcado por las diferencias de enfoque entre las dos naciones, especialmente sobre el balance entre la seguridad nacional y los derechos humanos

Tags: Claudia SheinbaumEstasos UnidosfronteraGuatemalaKristi NoemMéxicoseguridadSeguridad Nacional
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes
Política

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Principal gremial empresarial de Honduras se suma a llamado por el diálogo de Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica
Política

Honduras se juega la estabilidad económica y paz social en las próximas elecciones, dice gremial empresarial

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Honduras define cronograma electoral: CNE tiene hasta el 30 de agosto para adjudicar sistema de conteo preliminar
Política

Consejo Electoral relanza contratación para transporte del material electoral rumbo a las elecciones generales en Honduras

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Congresista de EE.UU. pide elecciones libres en Honduras y advierte sanciones si hay fraude electoral
Política

Congresista de EE.UU. pide elecciones libres en Honduras y advierte sanciones si hay fraude electoral

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras pide que se duplique su presupuesto para los comicios generales de noviembre
Política

Candidatos Nasralla y Asfura respaldan advertencias de EE UU y la OEA sobre riesgos a la democracia en Honduras

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Hoy arranca la edición 2025 del Tour El Salvador

Hoy arranca la edición 2025 del Tour El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version