• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU estaría planeando nuevo TPS para nicaragüenses 

7 marzo, 2023
in Política
0
La comunidad nicaragüense en EEUU se ha llenado de incertidumbre con las nuevas medidas de la administración Trump.

La comunidad nicaragüense en EEUU se ha llenado de incertidumbre con las nuevas medidas de la administración Trump.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno estadounidense estaría rediseñando un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS) para nicaragüenses que han buscado refugio en ese país debido a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, reveló el periódico Politico.

Según el medio especializado estadounidense, que cita tres personas familiarizadas con los planes,  la administración del presidente Joe Biden planea rediseñar el TPS para Nicaragua en medio de la presión de los defensores de los inmigrantes y los legisladores demócratas. No está claro cuándo el Departamento de Seguridad Nacional implementaría la política, y los planes estaban sujetos a cambios antes de la aprobación final.

Organizaciones de migrantes y legisladores de varios estados -incluidos Florida, Texas y California- han presionado a la administración Biden para que rediseñe el TPS par los nicaragüenses que viven en los Estados Unidos, lo que les permitiría vivir y trabajar en el país sin temor a la deportación.

El gobierno de Donald Trump había cancelado el TPS para nicaragüenses y otros centroamericanos en 2017 y 2018 y aún hay una batalla legal en cortes de ese país. Desde que asumió el cargo, el presidente Joe Biden se ha apoyado en el TPS como una herramienta para conceder alivio de inmigración a cientos de miles de personas, ya que el Congreso sigue estancado por las correcciones al sistema de inmigración. Biden ha designado seis nuevos países para el TPS desde que asumió el cargo y ha rediseñado a otras seis naciones, lo que hace que 712.000 inmigrantes estadounidenses adicionales sean elegibles para el estatus, según el Instituto de Política Migratoria.

Los nicaragüenses recibieron por primera vez el TPS en 1999 después de que el huracán Mitch causó estragos en Centroamérica. En 2021, había 4.250 nicaragüenses beneficiarios de estatus.

Un número récord de nicaragüenses intentó entrar ilegalmente en los Estados Unidos el año pasado, ya que los migrantes huyeron de la persecución política y las malas condiciones económicas en el país. En el año fiscal 2022, los funcionarios fronterizos dijeron que hubo más de 163 mil encuentros con nicaragüenses.

En una carta al secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, el mes pasado, congresistas federales denunciaron  la “represión” política del dictador nicaragüense Daniel Ortega contra los manifestantes, el clero y los estudiantes.

“La naturaleza cada vez más totalitaria del régimen Ortega-Murillo y la brutal represión política que enfrentan los nicaragüenses en su vida cotidiana exacerban la necesidad urgente de que la Administración Biden redesigne y extienda el TPS a Nicaragua”, decía la misiva a Mayorkas, firmada por congresistas demócratas y republicanos.

La carta fue firmada por los congresistas Sheila Cherfilus-McCormick, Joaquin Castro, Sara Jacobs, Jesús G. “Chuy” García, Rashida Tlaib, Sheila Jackson Lee, Maria Elvira Salazar, Eleanor Holmes Norton, Tony Cárdenas,  Dina Titus, Sydney Kamlager-Dove,  Frederica S. Wilson, Darren Soto, Maxwell Frost, Norma J. Torres y Debbie Wasserman Schultz

“Si no redesigña y extiende el TPS a Nicaragua, tememos que miles de nicaragüenses que viven en los Estados Unidos tendrán que buscar un estatus migratorio legal alternativo o abandonar los Estados Unidos en conjunto si la terminación de la Administración Trump entra en vigor. Esta es una realidad inconcebible para muchos nicaragüenses que han residido y trabajado legalmente en los Estados Unidos durante décadas y no desean vivir bajo el régimen autoritario del presidente Ortega. La posibilidad de que los nicaragüenses tengan que regresar a sus países de origen tendrá efectos catastróficos en sus familias, medios de vida y bienestar”, puntualizaban los congresistas. 

Tags: Alejandro MayorkasDaniel Ortegaderechos humanosDonald TrumpEstados UnidosJoe BidenmigrantesNicaraguaTPS
Nota anterior

Presidente tico denuncia sistemático irrespeto de derechos humanos en Nicaragua

Siguiente nota

Gremiales empresariales centroamericanas condenan cancelación de COSEP en Nicaragua

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Honduras: Nasralla vuelve a acusar al partido oficialista Libre de intentar manipular el proceso electoral

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
La diputada socialcristiana Vanessa Castro Mora, vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Política

Diputada costarricense revela que EEUU le retiró la visa por supuestos vínculos con el Partido Comunista Chino

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Política

Mulino defiende reuniones con diputados opositores y advierte: “Cuando las fuerzas políticas no se puedan hablar, estaremos en problema”

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Karen Álvarez y Carlos Hernández, suplentes en el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Suplentes del Consejo Electoral de Honduras rechazan convocatoria a Pleno y alertan retroceso electoral

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Comicios de Honduras están en riesgo dice presidenta del Consejo Electoral

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Siguiente nota

Gremiales empresariales centroamericanas condenan cancelación de COSEP en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El TLC que Nicaragua firmó con China ofrece carbón sin tener yacimientos

19 noviembre, 2023

Dictadura de Nicaragua retira a su embajador en Argentina ante la investidura de Javier Milei

4 diciembre, 2023

Se tambalea acuerdo para elegir magistrados Corte Suprema de Honduras

15 febrero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version