sábado, noviembre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU descarta ampliación del TPS a nicaragüenses

Organizaciones defensoras de los migrantes, congresistas y funcionarios del Estado de Florida han pedido a la administración Biden ampliar el TPS a los nicaragüenses víctimas de la dictadura de Daniel Ortega.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
13 septiembre, 2023
in Política
0
“Frontera sur no está abierta”, insiste secretario de Seguridad Nacional de EEUU

Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interna de EEUU.

381
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La administración Biden no tiene planes de ampliar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los nicaragüenses que sufren por las crisis políticas, económicas y sociales en curso que han expulsado a cientos de miles de personas de la nación centroamericana en los últimos años, dijo el jefe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas.

“No tenemos ninguna intención en este momento de volver a designar a Nicaragua para el Estatus de Protección Temporal. Eso no quiere decir que no revisemos continuamente las condiciones del país, y cualquier país que sea un foco de estudio en razón de las condiciones allí. Así que eso es algo que siempre está en marcha”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas a la cadena McClatchy Newspapers.

Te puede interesar

Candidato liberal hondureño rechaza acusaciones de injerencia y afirma que advertencia de EE UU sobre elecciones es un mensaje geopolítico

Corte Suprema de Justicia de Honduras admite querella por calumnias contra el consejero electoral oficialista

EE UU retira la visa al vicealcalde de Ciudad de Panamá tras declararlo “no elegible”

Durante los últimos 18 meses, grupos del sur de Florida enviaron cartas a Mayorkas  con cientos de firmas de grupos de derechos civiles, líderes religiosos y de inmigración, y celebraron varias conferencias de prensa y mesas redondas demandando que se ampliara el TPS a los nicaragüenses, víctimas de la dictadura de Daniel Ortega que ha desatado una feroz persecución política desde 2018, dejando más de 300 muertos, cientos de presos políticos, más de 300 desterrados. La Iglesia Católica ha sido un foco particular de la represión orteguista.

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y las representantes federales María Elvira Salazar, Debbie Wasserman Schultz, Frederica Wilson y Sheila Cherfilus-McCormick se encuentran entre los funcionarios del sur de Florida que también han respaldado el TPS para Nicaragua a través de conferencias, cartas al DHS y Mayorkas, y declaraciones en las redes sociales.

Los grupos defensores de los migrantes alegan que otros países han recibido redesignaciones en las últimas dos décadas y que las condiciones en Nicaragua se han deteriorado y continúan empeorando, lo que hace que el regreso de las personas sea inseguro.

Hubo 4.250 beneficiarios del TPS de Nicaragua en Estados Unidos en 2021, según estadísticas del gobierno. Nicaragua fue designada por primera vez para el Estatus de Protección Temporal el 5 de enero de 1999, unos meses después de que el huracán Mitch matara a más de 11.000 personas y devastara varios países de la región. Actualmente, los beneficiarios elegibles deben haber tenido una presencia física continua en los Estados Unidos desde entonces, lo que significa que las personas que llegaron después de esa fecha no califican para el TPS.

Un 37% de todos los nicaragüenses en Estados Unidos viven en Florida, la concentración más alta de cualquier estado, según el Pew Research Center. La Oficina del Censo informó que en 2021 más de 107.000 nicaragüenses, tanto nacidos en Estados Unidos como en el extranjero, vivían en el condado de Miami-Dadá. Alrededor de 26.000 no son ciudadanos estadounidenses.

Más de 260.000 nicaragüenses han abandonado su país hasta junio de 2022, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, que citó como motivo “el continuo deterioro de la situación política y de seguridad, junto con la continua represión estatal”. Muchos han ido a Costa Rica, México, Estados Unidos, Panamá, Guatemala y España, dijo la ONU.  Estados Unidos también ha visto un fuerte aumento en los encuentros con nicaragüenses en la frontera con México.

Tags: Alejandro MayorkasDaniel OrtegaDHSexiliadosFloridaJoe BidenMaría Elvira SalazarNicaraguanicaragüensespersecuciónTPS
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Candidato presidencial aprovecha juego de selección de Honduras para hacer campaña y gritarle al oficialismo “¡fuera el familión”!
Política

Candidato liberal hondureño rechaza acusaciones de injerencia y afirma que advertencia de EE UU sobre elecciones es un mensaje geopolítico

Por Equipo CA360
15 noviembre, 2025
Consejeros electorales en Honduras aprueban por unanimidad nuevo sistema de transmisión para elecciones 2025
Política

Corte Suprema de Justicia de Honduras admite querella por calumnias contra el consejero electoral oficialista

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
EE UU retira la visa al vicealcalde de Ciudad de Panamá tras declararlo “no elegible”
Política

EE UU retira la visa al vicealcalde de Ciudad de Panamá tras declararlo “no elegible”

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Presidente de Costa Rica se retira de comisión legislativa durante audiencia en la que discuten su inmunidad
Política

Presidente de Costa Rica se retira de comisión legislativa durante audiencia en la que discuten su inmunidad

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Presidente costarricense enfrenta audiencia por beligerancia política 
Política

Presidente costarricense enfrenta audiencia por beligerancia política 

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Siguiente nota
Funcionario hondureño presenta supuestas pruebas contra empresarios

Funcionario hondureño presenta supuestas pruebas contra empresarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version