• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU califica a Nicaragua entre los siete países que más atenta contra la libertad religiosa en el mundo

En la lista de violadores más atroces de la libertad religiosa figuran además de Nicaragua, China, Cuba, Afganistán, Rusia, Corea del Norte, entre otros.

30 mayo, 2024
in Política
0
Imagen de archivo de un templo católico asediado por policías orteguistas.

Imagen de archivo de un templo católico asediado por policías orteguistas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nicaragua figura entre los siete más países del mundo con tendencias más atroces de violaciones a la libertad religiosa, dijo el miércoles un nuevo informe de la Comisión para la Libertad Religiosa Internacional de los Estados Unidos (USCIRF).

Este año, los países que encabezan la lista de la USCIRF de los más atroces violadores de la libertad religiosa del mundo fueron Afganistán, Azerbaiyán, Birmania, China, Cuba, Eritrea, India, Irán, Nicaragua, Nigeria, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, Tayikistán, Turkmenistán y Vietnam.

“El gobierno del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo intensificaron sus esfuerzos para arrestar, encarcelar y expulsar arbitrariamente a clérigos y laicos católicos. El gobierno también canceló el estatus legal de las organizaciones católicas, confiscó sus propiedades y acosó e intimidó a los fieles”, dice el informe sobre Nicaragua.

La USCIRF señala que el gobierno de Nicaragua utilizó cargos espurios como difusión de “noticias falsas” y “conspiración para socavar la integridad nacional” para justificar el arresto arbitrario, el encarcelamiento y el exilio de miembros de la Iglesia Católica.

El informe cita el ejemplo de la condena del obispo Rolando Álvarez a 26 años de prisión así como el despojo de su ciudadanía en represalia por sus críticas a las acciones del gobierno, incluso durante sus homilías y sermones. Además, el destierro de presos religiosos de conciencia como el padre Oscar Benavidez, el seminarista Darvin Leiva, los sacerdotes Álvaro Toledo  y Osman José Amador Guillén, así como el caso del obispo Isidro Mora fue arrestado después de pedir a los feligreses que oraran por el obispo Álvarez durante la misa.

Los obispos nicaragüenses Rolando Álvarez e Isidoro Mora, desterrados por la dictadura de Nicaragua.

La USCIRF cita también el caso del periodista Víctor Ticay, quien fue condenado a ocho años de prisión por grabar y publicar en línea una celebración prohibida de la Semana Santa en Nandaime.

La comisión estadounidense también denuncia la cancelación y confiscación de la Universidad Centroamericana de la Congregación Jesuita, así como los casos de la Universidad Juan Pablo II y de Cáritas Nicaragua, una organización caritativa católica, la Universidad Católica Inmaculada Concepción de Managua, un centro de formación para seminaristas, y del Instituto Técnico Santa Luisa de Marillac, una escuela dirigida por monjas.

“El pretexto apenas disimulado del régimen Ortega-Murillo para estas y otras cancelaciones fue el supuesto incumplimiento de las organizaciones con regulaciones burocráticas o supuestas disoluciones voluntarias. Sin embargo, en el caso de la Universidad de Centroamérica dirigida por los jesuitas, el gobierno cerró la institución después de alegar sin fundamento que estaba involucrada en terrorismo”, dice el informe.

El informe denuncia que “el acoso continuo a los fieles adoptó muchas formas”.

“Agentes gubernamentales uniformados y vestidos de civil intimidaron al clero y a los feligreses vigilando visiblemente los servicios religiosos. El régimen Ortega-Murillo prohibió la observancia pública de tradiciones católicas como las procesiones callejeras durante la Semana Santa. El presidente Ortega y el vicepresidente Murillo también utilizaron un lenguaje despectivo para demonizar a la Iglesia católica, refiriéndose a ella como una “mafia” y llamando a los sacerdotes “representantes del diablo”, recuerda el informe.

Tags: Comisión para la Libertad Religiosa Internacional de los Estados Unidos (USCIRF). NIcaraguaDaniel Ortegadictadura Ortega-MurilloEstados UnidosIglesia CatólicaIsidoro MoraObispo Rolando Álvarezpersecución religiosaRolando ÁlvarezUCAVíctor Ticay
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, al presentar su informe anual de gobierno en el Teatro Nacional, en San Salvador en junio pasado.
Política

La reelección presidencial indefinida aprobada y ratificada en El Salvador de manera exprés

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Política

Gremial empresarial rechaza iniciativa de ley que elimina controles en contrataciones públicas en Guatemala

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras, toma una selfie.
Política

Congreso de Honduras crea comisión para investigar denuncias de consejera electoral

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La iniciativa de la diputada oficialista Ana Figueroa (izq.) fue respaldada por 57 de los 60 diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador.
Política

Oficialismo salvadoreño aprueba reelección presidencial indefinida y periodo presidencial de 6 años

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Miembros del Partido Liberal de Honduras Tras el choque en el Congreso Nacional con agentes de seguridad.
Política

Partido Liberal de Honduras denuncia represión del gobierno y advierte sobre atentados a libertades democráticas

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Ellis Meighan fue capturado en San Diego, California.

Capturan en EEUU al hombre más buscado de Belice

Newsletter

Premium Content

EEUU espera elecciones libres y transparentes en Guatemala

17 marzo, 2023
Ricardo Zuñiga, Subsecretario Adjunto Principal de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.

Los 500 nicaragüenses a los que EEUU les quitó la visa

25 octubre, 2022

Reprograman para el 5 de febrero de 2024 el juicio del expresidente hondureño JOH

29 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version