Estados Unidos no descarta nuevos ataques a la democracia de Guatemala de parte de los círculos de corrupción que trataron de impedir la alternancia presidencial aunque, por el momento, estos están aplacados.
El subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, quien estuvo presente en la toma de posesión de Bernardo Arévalo la madrugada del lunes, casi 9 horas después de lo previsto, dijo sin embargo que “yo creo que hemos llegado a un feliz principio de la gestión de Bernardo Arévalo y Karin Herrera”.
“Hay mucho labor por delante y va a haber gente que intente romper con el orden democrático y obstaculizar ese proceso y usar medidas corruptas; sabemos eso y vamos a seguir cooperando con el gobierno y el pueblo guatemalteco para evitar una ruptura con la democracia”, dijo en una entrevista con periodistas locales.
“Tengo optimismo de que Guatemala va a ser un país exitoso con un gobierno y representa los intereses del pueblo guatemalteco”,
Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental
Para el funcionario, la participación no solo de su país y la comunidad internacional jugaron un papel importante en la defensa de la voluntad ciudadana, que le dio la presidencia a Arévalo, el político progresista que lleva ya 2 días como mandatario de este país de 17 millones de habitantes.
“Fuimos (Estados Unidos) más allá de pronunciamientos y hubo acciones, apalancando las herramientas que tenemos al servicio de la democracia y en contra de la corrupción, los sobornos, coimas, mordidas, amenazas que se dieron”, explicó.
“Se los dije que iban a fracasar las personas que querían obstaculizar la democracia y defraudar al pueblo guatemalteco, es una victoria enorme para todos”,
Brian Nichols, subsecretario de Estados para el Hemisferio Occidental.

“Tenemos una obligación de luchar contra la corrupción y de apoyar la democracia”, insistió Nichols.
Aclaró que las acciones no son sólo sanciones contra corruptos, como en el caso de Guatemala que le retiraron la visa a más de un centenar de diputados y decenas de ciudadanos más, entre ellos entes privados por considerarlos agentes corruptos.
Recordó la estrategia que mantienen de luchar contra las causas fundamentales que generan la migración no sólo en Guatemala, sino también en Honduras y El Salvador, que son la violencia, pobreza y falta de empleo, entre otras.
Parte de ese abordaje es la inversión de más de $4,000 millones de parte de su gobierno y empresas importantes, que buscan ofrecer mejores condiciones económicas para los ciudadanos y que desistan de migrar.
Brian Nichols, experto en la política centroamericana, siguió muy de cerca la crisis guatemalteca provocada por las arremetidas judiciales de la fiscal general, Consuelo Porras, quien engrosa el listado de los guatemaltecos corruptos y antidemocráticos.
Estados Unidos le reiteró su apoyo a Arévalo y lo consideró un “aliado importantísimo”.