El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Christopher Landau, aseguró que Estados Unidos mantiene su atención en las elecciones de Honduras. Según dijo, los empresarios hondureños le manifestaron una profunda preocupación por la integridad del proceso electoral.
Landau explicó que, durante una reunión con representantes del sector empresarial, todos coincidieron en que existen señales de alarma que generan desconfianza. Señaló que la inquietud se centra en el ambiente político y en la seguridad de las instituciones encargadas de organizar los comicios.
Denuncian intimidación contra el CNE
El funcionario afirmó que los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrentan actos de intimidación y acoso. Recordó que el CNE es la autoridad responsable de organizar las votaciones, contar los sufragios y certificar al ganador.
Landau destacó que cualquier presión sobre el CNE afecta directamente la transparencia del proceso. También recalcó que la integridad del órgano electoral resulta esencial para asegurar que la ciudadanía confíe en los resultados.
I spoke yesterday with key representatives of the business community in Honduras, and to my dismay all of them expressed grave concerns about the integrity of the upcoming November 30 elections. Members of the National Electoral Council, which runs the election, tallies the…
— Christopher Landau (@DeputySecState) November 23, 2025
Preocupación por la figura de la Comisión Permanente
El subsecretario cuestionó la sustitución del Congreso por una Comisión Permanente de nueve miembros, que podría ser llamada a declarar un ganador si el CNE no concluye su labor. Indicó que esta comisión carece de legitimidad para decidir sobre un tema de tal trascendencia.
Añadió que el sector empresarial considera riesgoso que una instancia reducida adopte decisiones que corresponden al pleno legislativo, especialmente en un contexto electoral tan sensible.
Llamado a reglas claras antes de la votación
Según Landau, los empresarios enviaron un mensaje claro: antes de votar, todas las partes deben acordar las reglas y a las autoridades encargadas de aplicarlas. Señalaron que la certeza jurídica y el respeto institucional son esenciales para garantizar un proceso transparente.
El funcionario subrayó que Estados Unidos comparte esa preocupación y seguirá observando de cerca el desarrollo de la contienda electoral. Además, insistió en que la estabilidad política y la legitimidad del resultado son claves para el crecimiento económico y la prosperidad de Honduras.
