La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras, Gabriela Castellanos, advirtió que la campaña y los conflictos en los órganos electorales generan incertidumbre sobre los comicios del próximo 30 de noviembre.
“El hartazgo está a flor de piel en la escena política. Una campaña vacía y los conflictos institucionales solo esparcen dudas sobre las elecciones”, expresó Castellanos en un video difundido en redes sociales.
Electorado enfrenta desinformación y emociones
Castellanos señaló que la población se enfrenta a una narrativa más emocional que racional, marcada por descalificaciones y encuestas que confunden y desaniman a los votantes.
“El pueblo no solo se inunda por fenómenos naturales, sino también por una lluvia de descalificación que roza la difamación”, indicó.
«A falta de planes estructurados, mínimamente se requiere escuchar propuestas; el problema es que algunos candidatos presidenciables temen al debate y a la exposición ante el pueblo al que supuestamente van a representar».
Mensaje de la Directora ejecutiva del CNA, Gabriela… pic.twitter.com/kVwi2eKnPB
— CNA Honduras (@cnahonduras) October 30, 2025
Falta de planes de gobierno preocupa al CNA
La directora del CNA recordó que, a 5 semanas de los comicios, los ciudadanos desconocen los planes de gobierno de los candidatos presidenciales.
“Presentar una estrategia nacional no garantiza el cumplimiento, pero al menos da la expectativa de que los nuevos administradores sabrán cómo atender las grandes necesidades de los hondureños”, agregó Castellanos.
Llamado a debates y propuestas claras
Castellanos destacó que, ante la ausencia de planes estructurados, es fundamental que los candidatos presenten propuestas claras.
“El problema es que algunos candidatos le temen al debate y a la exposición ante el pueblo al que supuestamente van a representar. Hoy, cualquier declaración queda registrada y los políticos temen a sus propias promesas”, concluyó.
La directora ha criticado consistentemente, desde hace meses, el uso de dinero sucio en las campañas, desinformación y la instrumentalización de programas sociales, como el Bono Climático, para influir en votantes. Además, la parálisis del Congreso que limita recursos de fiscalización y el presupuesto del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF). También ha alertado sobre la vigencia del estado de excepción y el rol excesivo de las Fuerzas Armadas en el proceso electoral, advirtiendo que estas condiciones pueden afectar la libertad de voto y la transparencia de los comicios.
La directora del CNA también ha hecho un llamado a los candidatos presidenciales para presentar propuestas concretas y debatir públicamente. Destacó que la transparencia debe demostrarse con acciones y no solo con declaraciones. Castellanos ha insistido en la importancia de la participación ciudadana y la autocrítica colectiva. Estos son mecanismos para fortalecer la democracia, proteger la institucionalidad y garantizar elecciones limpias en Honduras.
 
  
  
 







