• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Diputados europeos piden endurecer sanciones contra dictadura de Nicaragua

14 junio, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Diputados del Parlamento Europeo pidieron endurecer las sanciones en contra de la dictadura nicaragüense de Daniel Ortega y Rosario Murillo, y condenan las arbitrariedades que esta comete en contra de la población nicaragüense.

Los parlamentarios al pleno de la Unión Europea aplicar la cláusula democrática del acuerdo con Centroamérica.

“La represión y el exilio sigue siendo la principal política del régimen de Ortega y Murillo. Y a los hechos me remito. Tenemos que seguir alzando la voz, aunque sea por aquellos que no pueden hacerlo, y seguir exigiendo unas elecciones de verdad, que puedan cambiar el rumbo del país”, dijo Alicia Homs, eurodiputada del Partido Socialista de España (PSOE).

Por su parte, Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea, lamentó que la dictadura de Ortega y Murillo no haya iniciado un diálogo con la oposición luego de la liberación de los 222 prisioneros políticos y que hoy también han sufrido confiscaciones.

“Esperábamos que la liberación de los presos políticos supusiera el principio de un diálogo con el régimen y pusiera fin a la espiral autoritaria de Nicaragua. A pesar de su liberación, el régimen les revocó su nacionalidad y la de otros 94 nicaragüenses y les ha confiscado sus propiedades”, dijo Borrell.

Por otro lado, la eurodiputada Alicia Homs estimó que a pesar que liberaron a una parte de los presos políticos, puedo haberse convertido en un buen gesto “si bien podría haber sido un primer paso para mejorar la situación del país, (que) resultó tener un coste muy alto (….) Pero también debemos de pensar en aquellos 46 presos políticos que siguen en la cárcel de Nicaragua” y exige “la liberación de todos ellos. Al igual que la persecución que está recibiendo la propia iglesia por ofrecer espacios de pensamiento crítico o las propias ONGs que ya han sido expulsadas del país”.

Mi intervención de esta tarde en el debate sobre Nicaragua. https://t.co/CjGtccCplj La pareja Ortega-Murillo los mejores aprendices de Somoza. Encabezan una dictadura que ha condenado al país al aislamiento y a su ciudadanía al terror. @eajpnv @PDE_EDP @RenewEurope pic.twitter.com/0UT8oK1Nor

— Izaskun Bilbao (@IzaskunBilbaoB) June 13, 2023

Los europarlamentarios estiman que Ortega y Murillo tienen miedo a la cultura, a las libertades, al libre pensamiento y muestran terror al debate y a la democracia plena que “ha sido liquidada literalmente en el país”, dice Javi López, del Partido de los Socialistas de Cataluña. 

“Los y las nicaragüenses continúan viviendo bajo la persecución que alcanza a toda persona que expresa cualquier tipo de disidencia o discrepancia con respeto al régimen. Un sistema judicial y un Estado de derecho completamente desmantelados, sometidos al poder autoritario del tándem que gobierna al país”, donde “ONG, partidos políticos, sociedad civil, sociedad estudiantil, estudiantes, prensa, medios de comunicación, (han sido) ilegalizados de forma arbitraria, imposibilitados de ejercer tareas fundamentales en la conversación pública y en cualquier Estado democrático”, dijo.

Asimismo,condenaron las actitudes tomadas por el régimen en contra de quienes no les avalan en sus cometidos, por los cual hay perseguidos, exiliados, apátridas y reos políticos que cargan con el horror de la pareja dictatorial, “como el caso del Obispo Rolando Álvarez, por el que pedimos una prueba de vida (…) y exigimos su libertad”, agregó Homs, que además sostuvo que “la situación en Nicaragua, no hace más que empeorar, por mucho que el señor Ortega pretenda vender lo contrario”.

“El régimen de los Ortega Murillo continúa ejerciendo la represión sistemática e institucionalizada con el único fin de mantenerse en el poder. Han obligado al destierro forzoso. Despojan de nacionalidad a aquellos que expresan opiniones contrarias entre ellos a políticos, periodistas y religiosos. Además, la persecución que sufren en los medios de comunicación, más las más de mil ONG que han sido suprimidas arbitrariamente y los constantes ataques a la iglesia católica han confirmado la canalla dictadura ante los ojos del mundo. Por ello condenamos el régimen de los Ortega Murillo y exigimos a la Unión Europea que aplique la cláusula democrática del acuerdo con Centroamérica”, dijo Leopoldo López Gil, eurodiputado del Partido Popular.

Llamado a la Corte Internacional de Justicia

También demandan la activación de la carta democrática del acuerdo de asociación con los países que le integran como los de Centroamérica, con la finalidad de presionar y buscar soluciones adecuadas a la grave situación y crisis política que se agudiza en Nicaragua en manos de la dictadura familiar Ortega Murillo, quienes han cometido graves violaciones de derechos humanos de lesa humanidad.

En este sentido, Izaskun Bilbao Barandica, eurodiputada del partido Nacional Vasco, estima que es necesario “animar una investigación ante la corte penal internacional para acabar con la impunidad de crímenes de lesa humanidad (…) Centrar las sanciones además del círculo duro del dictador nicaragüense en los tribunales, jueces y fiscales que le dan cobertura (…) Es la lista interminable de acciones que merecen los otrora libertadores, convertidos hoy en terribles dictadores”.

Para la diputada, uno de los mecanismos para seguir apoyando a la democratización de este problema, es facilitar visados a los defensores de derechos humanos, para que estos puedan continuar con su labor desde el exilio, y con ello, documentando las barbaridades que comete la dictadura. 

Porque “Ortega y Murillo tienen miedo a la cultura, a la libertad, al libre pensamiento, al debate, a la democracia”, afirmó la eurodiputada.

Llamado a un diálogo nacional en Nicaragua

Los legisladores hicieron el llamado sensato a que el régimen, tome acciones que lo lleven a establecer un mecanismo de diálogo que dé apertura a todas las bases sociales y políticas del país, para encontrar una salida y restablecer la democracia en beneficio del país centroamericano. 

Rosario Murillo y Daniel Ortega, la pareja dictadora de Nicaragua.

Para ello la diputada estimó que es necesaria “la inmediata liberación de los presos políticos, exiliados, personas privadas de su nacionalidad, de sus bienes, de su libertad”. Porque, además, “odian las culturas indígenas, las ideas que no les gustan, las personas que no pueden controlar, utilizan la misma crueldad, la misma represión que combatió. Asumir esa condición, reconocer, revertir y reparar sus errores es la condición para que el diálogo y la política restauren la convivencia”, concluyó Bilbao.

Por su parte, el Eurodiputado, Javi López, expresó que “desde aquí queremos enviar tres mensajes (a la dictadura): exigir la inmediata liberación de todos aquellos quienes continúan detenidos de forma arbitraria, y la devolución de la nacionalidad nicaragüense a quienes han sido privado de ella de forma ilegal; hacer un llamamiento en segundo lugar a respetar los derechos humanos y permitir los derechos civiles y básicos en el país, volviendo a la senda democrática, con un diálogo que debe de ser inclusivo; y en tercer lugar, apoyar los esfuerzos del alto representante, los esfuerzos del servicio de acción exterior que tienen al país su política de exigencia democrática incansable, y al mismo tiempo intentando encontrar soluciones, soluciones que vamos a tener que conseguir, que encontrar con la región”.

Futura cumbre Unión Europea-CELAC

Ambas instancias continentales tienen previsto celebrar una cumbre que permitirá fortalecer los lazos políticos, comerciales y de cooperación, con miras al desarrollo económico, el fortalecimiento de las democracias, las libertades civiles y las relaciones bilaterales entre ambas organizaciones.

Ante este escenario los eurodiputados estiman que es un escenario importante para incidir en las medidas necesarias que Nicaragua debería de tomar para abrir el espacio a una democratización del país y dar paso a la construcción de una elecciones democráticas y participativas.

“Por eso la cumbre también Unión Europea-CELAC, con un diálogo inclusivo, es una buena oportunidad para construir alianzas, para hablar sobre los derechos humanos y para empujar a una salida democrática que devuelva la libertad al pueblo nicaragüense”, dijo el eurodiputado, Javi López

Por su lado, el eurodiputado Leopoldo López Gil advirtió “que la invitación de estos aliados de Putin a la cumbre de la Unión Europea con la CELAC, organizada en Bruselas bajo la presidencia Española del Consejo, será un insulto a cuanto europeo valore la libertad y la democracia. Privilegios estos que no pueden hacer uso los ciudadanos de Nicaragua, pero todos en Europa sí”.

El Parlamento emitirá una resolución

Los parlamentarios debatirán sobre el informe denominado “Libertades fundamentales, derechos humanos, democracia, estado de derecho en general”. En razón de ello, este órgano de la Unión Europea, tiene previsto para el próximo jueves 15 de junio, votar una resolución sobre la situación política que vive Nicaragua.

La misma será discutida previo a su aprobación por parte de los parlamentarios, en el que analizarán el deterioro de la democracia en el país centroamericano, particularmente las violaciones de los derechos humanos, la falta de libertades fundamentales, la anulación de seguridad jurídica y sobre todo la ruptura del estado de derecho en el país.

 

 

Tags: democraciaDiálogodictaduraNicaraguaParlamento EuropeoSanciones
Nota anterior

Bukele avala ley que reduce municipios salvadoreños a 44

Siguiente nota

Dictadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela reciben con honores al tirano de Irán

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El exiliado nicaragüense Joao Maldonado (izq.), víctima del atentado en enero de 2024 en San José, Costa Rica.
Política

Costa Rica señala a periodista sandinista como autor de atentado contra el opositor nicaragüense Joao Maldonado

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
Cossette López, del CNE de Honduras, sosteniendo el libro "Los fraudes electorales del Foro de Sao Paulo", de Alejandro Peña Esclusa.
Política

Alejandro Peña Esclusa libera derechos de su libro sobre fraudes electorales para Honduras en medio de polarización política previa a comicios 2025

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
Cossette López Osorio, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Consejo Electoral de Honduras publica pliego para actualizar sistema biométrico de cara a elecciones generales 2025

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Política

Mulino está redefiniendo una estrategia frente a potencias globales, señala análisis

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
Thomas Peyker, embajador de la Unión Europea en Guatemala.
Política

Ultraderechista guatemalteco amenaza a embajador de la Unión Europea tras ser sancionado por socavar la democracia

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
Siguiente nota

Empresarios guatemaltecos expondrán sus productos en ferias de alimentos en Taiwán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Mulino es proclamado presidente de Panamá y coquetea con diputados electos independientes

9 mayo, 2024

Autoridades mexicanas abaten a jefe criminal y detienen a otro que operaban en la frontera con Guatemala

22 abril, 2025
Los obispos católicos de Guatemala exhortaron este lunes al presidente Alejandro Giammattei a escuchar el clamor de las protestas

Obispos de Guatemala exhortan a Giammattei a pedir la renuncia de la fiscal Porras

9 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version