• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura Ortega-Murillo cobra miles de dólares a migrantes nicas para permitirles reingresar al país

El retorno a Nicaragua se ha convertido en un privilegio comprado: ciudadanos enfrentan cobros ilegales y condiciones humillantes para volver a su país, según revela una investigación periodística.

24 abril, 2025
in Política
0
Luis Cañas Novoa, viceministro del Interior  de Nicaragua, vinculado a múltiples abusos para la dictadura.

Luis Cañas Novoa, viceministro del Interior de Nicaragua, vinculado a múltiples abusos para la dictadura.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha convertido la represión migratoria en un mecanismo de control político y de lucro económico, al impedir el reingreso a Nicaragua de ciudadanos que regresan de viajes familiares o laborales y condicionar su retorno al pago de cuantiosas sumas de dinero.

Así lo revela una investigación del diario nicaragüense La Prensa, que cita testimonios y documentos relacionados con esta práctica creciente ejecutada desde el Ministerio del Interior.

Según el reporte, la oficina del viceministro del Interior, Luis Cañas Novoa, es la responsable de bloquear el ingreso a personas nicaragüenses —en su mayoría empresarios, profesionales y ciudadanos sin historial político— a menos que paguen “tarifas” que varían según su nivel económico.

En algunos casos, se exige también una carta pidiendo perdón a la co dictadora Murillo por supuestas ofensas verbales, comentarios en redes o incluso haber asistido a manifestaciones.

“Además del dinero, tienen que mandar una carta pidiéndole perdón a la compañera”, declaró una de las fuentes anónimas citadas por La Prensa. Otra fuente confirmó haber pagado “decenas de miles de dólares” para recuperar el derecho a ingresar al país.

La práctica se ha extendido incluso a ciudadanos sin mayores recursos, quienes deben pagar sumas de entre dos mil y cinco mil dólares para evitar quedar excluidos indefinidamente del territorio nacional.

La represión migratoria, que inicialmente afectó a opositores, periodistas y activistas, ahora se extiende a cualquier persona con capacidad económica que haya salido del país.

“Si estás dejando fuera cada mes a unas 200 personas a las que les quitás $2,000 mil o $3,000, es al menos medio millón de dólares al mes. Nadie habla porque ahí sí vas preso, te confiscan o te destierran sin posibilidad de regresar”, afirmó una de las fuentes al medio nicaragüense.

El control sobre los viajeros inicia mucho antes del arribo a Nicaragua. Según informes de organismos internacionales, el régimen utiliza listas de pasajeros proporcionadas por aerolíneas y empresas de transporte terrestre, las cruza con bases de datos internas y emite órdenes de prohibición sin mediar resolución judicial alguna.

En muchos casos, las personas se enteran en el aeropuerto o frontera de que tienen impedimento de ingreso y son deportadas de inmediato.

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), designado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, denunció en 2023 este patrón sistemático de exclusión, que afecta a ciudadanos considerados “amenazas” por el régimen, incluso sin prueba alguna.

Desde 2021 hasta marzo de 2023, al menos 259 personas fueron expulsadas o impedidas de ingresar, aunque la cifra real podría ser mucho mayor, dada la autocensura de las víctimas por temor a represalias.

Cañas, mano derecha de Murillo en los abusos del Ministerio del Interior, ha sido señalado en múltiples ocasiones por dirigir estas acciones. Bajo su coordinación, las instituciones migratorias, policiales, de telecomunicaciones y del Frente Sandinista operan en conjunto para ejecutar estas decisiones, sin transparencia ni mecanismos de apelación.

Este patrón de represión, que inicialmente se centró en figuras visibles del activismo y el periodismo independiente, ha evolucionado hacia un modelo de extorsión estatal de carácter económico, que convierte el derecho al retorno en una mercancía.

A juicio de analistas y defensores de derechos humanos, el régimen Ortega-Murillo continúa degradando las instituciones públicas para sostener su permanencia en el poder y someter por miedo o empobrecimiento a la diáspora nicaragüense.

Tags: CobrosDeportacióndictaduramigrantesNegocioNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bulele presidente de El Salvador.
Política

Críticas crecen tras reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
La confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, Nicaragua,  en agosto de 2023 dejó a unos 5,000 estudiantes sin oportunidad de seguir sus carreras.
Política

Migración juvenil en Nicaragua crece por crisis educativa y persecución política: CETCAM

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, en Honduras, en un templo católico. La visita sin autorización de la política generó reclamos de parte de la Iglesia Católica.
Política

Tensión entre gobierno e iglesias enciende debate político y religioso en Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su informe de gobierno el 1 de junio de 2025.
Política

Bukele defiende reelección indefinida tras reforma constitucional

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Nadezhda Obando, exfuncionaria judicial de Nicaragua y sobrina de Lenín Cerna, condenada a 16 años de prisión por traición a la patria (imagen tomada de 100 % Noticias).
Política

Dictadura Ortega-Murillo condena a 16 años de prisión a una de sus exaliadas por traición a la patria

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota

Guatemala y Perú cierran disputa arancelaria y activan histórico acuerdo comercial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala.

Informe revela retrocesos en el Ministerio Público guatemalteco bajo la gestión de Consuelo Porras

4 diciembre, 2024
San José, Costa Rica.

Centroamérica: Costa Rica lidera en paz, El Salvador mejora y Honduras permanece como el más violento, según Índice de Paz Global 2025

30 junio, 2025
En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.

Periodistas de Nicaragua celebran su día entre el exilio y la censura

28 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version