• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura de Ortega-Murillo recurre a la Corte Centroamericana de Justicia para forzar control del SICA

La Corte solo es integrada por magistrados de Honduras, El Salvador y Nicaragua. Costa Rica, uno de los países que bloquea la candidatura orteguista al SICA, no pertenece a la CCJ por lo que cualquier decisión no la afectaría. Panamá, Dominicana y Guatemala no tienen representación en la CCJ.

10 diciembre, 2024
in Política
0
El canciller orteguista, Valdrack Jaentsche, al presentar el escrito ante la Corte Centroamericana de Justicia.

El canciller orteguista, Valdrack Jaentsche, al presentar el escrito ante la Corte Centroamericana de Justicia.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un movimiento que evidencia su desesperación por imponer su agenda en la región, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo presentó una solicitud ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), con sede en Managua, para presionar por una resolución que permita a sus fichas partidarias ocupar la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

El canciller de la dictadura sandinista, Valdrack Jaentschke fue el encargado de formalizar la solicitud, calificando la falta de reuniones y la negativa de otros países a aceptar las ternas propuestas por el régimen como una “obstrucción politizada”.

Según el ex agente de la Seguridad del Estado sandinista, Jaentschke, esta situación “impide el funcionamiento” del SICA, dejando al organismo en un estado de “acefalía”.

La decisión de recurrir a la CCJ, cuya sede se encuentra bajo control directo de la dictadura, ha sido vista como un intento de manipular las instituciones regionales para obtener un fallo favorable.

La CCJ, criticada por su falta de independencia y transparencia, ha sido señalada en múltiples ocasiones por emitir resoluciones alineadas con los intereses de Ortega. La Corte solo es integrada por magistrados de Honduras, El Salvador y Nicaragua. Costa Rica, uno de los países que bloquea la candidatura orteguista al SICA, no pertenece a la CCJ por lo que cualquier decisión no la afectaría.

Los otros países que se oponen son Guatemala, República Dominicana y Panamá, ninguno tiene representación en la CCJ por lo que es probable que no acaten resolución alguna.

Con esta maniobra, el régimen busca forzar a los países del SICA a aceptar a sus candidatos, a pesar del historial oscuro de las figuras propuestas, que incluyen sanciones internacionales, violaciones de derechos humanos y vínculos con actividades de espionaje.

Intentos fallidos y resistencia regional

Desde 2022, la dictadura ha intentado en al menos cuatro ocasiones imponer a sus fichas en la Secretaría General del SICA, enfrentándose a un rechazo contundente de países como Costa Rica, Guatemala y Panamá.

Entre los nombres propuestos y rechazados destacan:
• Valdrack Jaentschke, con antecedentes en espionaje, conspiración y participación activa en la represión estatal.
• Denis Moncada, exministro de Relaciones Exteriores, señalado por encubrir abusos militares y respaldar la violencia ejercida por las fuerzas sandinistas.
• Otros funcionarios sancionados por corrupción y prácticas antidemocráticas, cuyo papel en la crisis de derechos humanos de Nicaragua ha sido ampliamente documentado.

La negativa regional responde no solo a la falta de idoneidad de los candidatos, sino también al temor de que el SICA se convierta en una herramienta para promover la agenda pro-Rusia, China e Irán del régimen nicaragüense, han dicho ampliamente analistas y expertos internacionales.

La insistencia de Ortega y Murillo en ocupar la Secretaría General del SICA va más allá de la política regional. Según analistas, el régimen busca utilizar el organismo como una plataforma para legitimar sus alianzas internacionales y desestabilizar la región.

Rusia, China e Irán han fortalecido su presencia en Nicaragua mediante acuerdos militares, comerciales y tecnológicos, lo que ha generado preocupación en los países vecinos. La toma del SICA sería un paso clave para expandir esta influencia a nivel regional.

El recurso presentado ante la CCJ exige que los países miembros del SICA acaten cualquier resolución del tribunal, lo que podría significar aceptar a los candidatos propuestos por la dictadura. Este intento de forzar una decisión legal ha sido calificado por expertos como un abuso de los mecanismos de integración regional y una violación a los principios democráticos del SICA.

La comunidad internacional sigue de cerca esta situación, advirtiendo sobre el riesgo de que el SICA pierda su legitimidad si se permite la injerencia de un régimen sancionado por crímenes de lesa humanidad.

Por su parte, los países democráticos de la región mantienen su posición de bloqueo, reafirmando que no aceptarán candidatos que carezcan de legitimidad y cuya agenda busque desestabilizar a Centroamérica.
Un futuro incierto para el SICA

La disputa en torno a la Secretaría General del SICA refleja las tensiones entre los principios democráticos de la región y las ambiciones autoritarias de Ortega y Murillo.

Mientras tanto, el organismo enfrenta un desafío sin precedentes para preservar su institucionalidad frente a las presiones de un régimen que busca utilizarlo como una herramienta más para consolidar su control autoritario.

Tags: Corte Centroamericana de JusticiaCosta RicaDenis MoncadaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaPanamáRepública DominicanaSICAValdrack Jaentschke
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

El cheque, la deuda y la traición: el culebrón político hondureño entre Reina y Cálix sigue

Por Equipo CA360
17 junio, 2025
Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), de Honduras.
Política

Honduras: 85 precandidatos no presentaron informes de gastos tras las primarias, según UFTF

Por Equipo CA360
17 junio, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial por el partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).
Política

Banqueros de Honduras desmienten a candidata presidencial oficialista: “La banca sí paga impuestos y no goza de exoneraciones”

Por Equipo CA360
17 junio, 2025
Política

EEUU felicita a Panamá por avance en lucha contra el lavado de dinero y pide transparencia en contrataciones

Por Equipo CA360
16 junio, 2025
Cristiana Chamorro coloca una fotografía  sobre el féretro de su madre, la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro.
Política

Familia de Violeta Chamorro promete regresarla a una Nicaragua en libertad

Por Equipo CA360
16 junio, 2025
Siguiente nota
José Gustavo N., apodado Tavo y reclamado en extradición por Estados Unidos por narcotráfico, fue detenido por autoridades guatemaltecas.

Capturan en Guatemala a hombre acusado de narcotráfico y reclamado en extradición por EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Autoridades mexicanas rescatan a 11 guatemaltecos y hondureños de las frías aguas del río Bravo

13 febrero, 2024

Belice habla de migración y narcotráfico con EEUU

24 octubre, 2023
Xiomara Castro, presidenta de Honduras, y Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos.

Presidenta de Honduras rompe el tratado de extradición con EEUU como respuesta a críticas de embajadora

28 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version