• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura de Nicaragua ratifica a sancionado general como jefe del ejército por otros seis años

Julio César Avilés, señalado por Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos desde 2020 y señalado por su vinculación con crímenes cometidos durante la represión de 2018, ocuparía el cargo por 21 años.

21 febrero, 2025
in Política
0
Julio César Avilés, jefe del ejército sandinista, juramentado para 6 años más en el cargo por el dictador Daniel Ortega.

Julio César Avilés, jefe del ejército sandinista, juramentado para 6 años más en el cargo por el dictador Daniel Ortega.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sancionado general Julio César Avilés fue ratificado este viernes como jefe del Ejército de Nicaragua para un nuevo período de 6 años, consolidando así su permanencia en el cargo por un total de 21 años consecutivos. 

La ceremonia, celebrada en la Plaza de la Fe en Managua, coincide con la conmemoración de la muerte de Augusto C. Sandino, fecha emblemática para el sandinismo.

Con esta ratificación, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en el poder desde 2007, refuerza su alianza con la cúpula militar, cuyo grueso de mandos está sancionado internacionalmente por su complicidad en crímenes de lesa humanidad, abusos a los derechos humanos y actos de corrupción, según organismos internacionales.

Al acto fueron invitadas delegaciones militares y diplomáticas de países aliados como Cuba, Venezuela, Rusia, Irán, Honduras, El Salvador y México. 

La codictadora y vocera oficial, Rosario Murillo, destacó la importancia de la ceremonia, señalando que “honramos a Sandino y su legado de lucha”.

Avilés, sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos desde 2020, ha sido señalado por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU como responsable de proveer armas a grupos paramilitares que participaron en la represión de las protestas de 2018.

En diciembre pasado, la justicia argentina lo incluyó en una lista de 15 funcionarios nicaragüenses con orden de captura internacional por violaciones a los derechos humanos.

La ratificación de Avilés se da en un contexto de reformas legales impulsadas por la dictadura Ortega-Murillo, que recientemente extendieron los períodos de altos cargos, incluyendo el del jefe del Ejército.

Según analistas, esta medida busca afianzar el control sobre las instituciones del Estado y garantizar la permanencia del régimen en el poder.

El politólogo Félix Maradiaga, exsecretario general del Ministerio de Defensa de Nicaragua, consideró que la ratificación de Avilés “es la confirmación de un modelo dictatorial donde las Fuerzas Armadas han dejado de ser una institución nacional para convertirse en el guardián de un régimen que ha destruido la democracia”.

Además, criticó el rol del Ejército como actor en la política interna y su alineamiento con intereses geopolíticos de potencias como Rusia e Irán.

La oposición nicaragüense y organismos de derechos humanos han denunciado reiteradamente que el Ejército de Nicaragua ha sido cómplice de la persecución a opositores, el espionaje interno y la represión de manifestaciones pacíficas desde 2018.

A la par, investigaciones periodísticas han revelado el determinante papel de la guardia en negocios con fondos estatales, corrupción y falta de transparencia en la adquisición de armas de guerra.

Avilés, quien asumió el cargo en 2010, es el jefe militar que más tiempo ha permanecido en el poder en Nicaragua desde la década de 1980, superando incluso a Humberto Ortega, hermano del dictador, quien dirigió las fuerzas armadas tras el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979.

La comunidad internacional sigue de cerca la situación en Nicaragua, donde persisten denuncias de violaciones a los derechos humanos y una creciente consolidación del poder en manos de Ortega y Murillo. 

Mientras tanto el Ejército mantiene su respaldo a la dictadura, afianzando su papel en el sostenimiento del régimen.

Tags: Daniel OrtegadictaduraGeneralJefe del ejércitoJulio César AvilésNicaraguaRatificaciónrégimen
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Consejeras del CNE ratifican compromiso con elecciones generales de Honduras pese a tensiones internas

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
La oposición se unió para defender la democracia en Honduras, aunque no se trata de alianza electoral.
Política

Partidos de oposición de Honduras se unen para defender la democracia en medio de crisis en el Consejo Electoral

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Política

El fin del TPS para Honduras: entre el impacto humano, las consecuencias económicas y el debate político

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, y Xiomara Castro, presidenta de Honduras, se reunieron en Tegucigalpa el 25 de junio. El gobierno de la izquierdista Castro dijo que ambas conversaron sobre migración y el TPS.
Política

Gobierno de Honduras busca blindarse ante el costo político del fin del TPS

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Turbas de Libre, el partido oficialista, impiden el ingreso al Consejo Nacional Electoralde representantes de empresas ofertantes para la transmisión de datos para las elecciones.
Política

Consejeras electorales de Honduras denuncian sabotaje del oficialista Libre en proceso de contratación para transmisión de resultados

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Siguiente nota
Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea de Costa Rica.

Costa Rica: Asamblea Legislativa insta a EEUU a reconsiderar revocatoria de visas de diputadas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Prolongados cortes de energía en Nicaragua son cada vez más frecuentes

25 julio, 2023
Jpsé Rubén Zamora, periodista encarcelado en Guatemala.

Organizaciones internacionales exigen en Guatemala respeto a libertad de prensa

18 mayo, 2023
Droga decomisada en  Cortés, Honduras.

Honduras incauta más de 460 kilos de cocaína en camión destinado a la frontera con Guatemala

6 noviembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version