• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura de Nicaragua otorga amplios poderes a Laureano Ortega para negociar con Rusia

Los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo dieron nuevos poderes a su hijo para que firme 2 acuerdos internacionales.

10 diciembre, 2024
in Política
0
Laureano Ortega, hijo de los dictadores de Nicaragua.

Laureano Ortega, hijo de los dictadores de Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo delegaron en su hijo Laureano amplias atribuciones para negociar y suscribir acuerdos bilaterales con Rusia, según lo establecido en los acuerdos presidenciales 201-2024 y 202-2024 publicados en el Diario Oficial La Gaceta.

Laureano Ortega, quien ostenta los cargos de representante especial del dictador para asuntos con Rusia y asesor presidencial en inversiones, comercio y cooperación internacional, podrá firmar documentos clave en nombre del régimen nicaragüense. 

Entre estos se incluye el “Protocolo entre el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de la República de Nicaragua y el Servicio Federal de Aduanas de la Federación de Rusia sobre Cooperación Administrativa, Intercambio de Información y Asistencia Mutua en el marco del Sistema Unitario de Preferencias Arancelarias de la Unión Económica Euroasiática”.

En otro de los acuerdos, Ortega autorizó a Laureano para suscribir un “Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría de Economía Creativa Naranja de la Presidencia de la República de Nicaragua y la organización autónoma sin fines de lucro ‘Agencias de Industrias Creativas’”, reforzando su papel como negociador en relaciones estratégicas con Rusia.

Estas medidas se producen en un contexto de fortalecimiento de los lazos entre los regímenes autoritarios de Nicaragua y Rusia, una alianza que ha sido estratégica para el régimen de Ortega. 

Desde la invasión rusa a Ucrania, Ortega ha respaldado públicamente a Moscú, alineándose políticamente con el Kremlin en organismos internacionales. A cambio, Rusia ha apoyado al régimen sandinista en áreas como cooperación militar, seguridad y comercio.

Analistas y opositores advierten que las atribuciones otorgadas a Laureano Ortega refuerzan un modelo de sucesión dinástica que busca consolidar el control familiar sobre el país. 

Este movimiento se suma a una serie de reformas recientes, como la creación de la figura de la “copresidencia”, que permite a Rosario Murillo actuar con poderes equiparables a los de Daniel Ortega.

Vínculos estratégicos y proyección dinástica

La figura de Laureano Ortega ha ganado protagonismo en la estructura del régimen, especialmente en la gestión de relaciones internacionales y en su rol como mediador con Rusia y China socios estratégicos para el sandinismo.

Además, ha sido sancionado en tres ocasiones por su papel en el esquema de corrupción y represión de su régimen contra los opositores, los empresarios y la sociedad civil.

Según los opositores, esta designación refuerza su posición como sucesor político de sus padres, un paso que consideran parte de un proyecto para perpetuar la dinastía Ortega-Murillo en el poder.

Mientras tanto, Estados Unidos y otros países han endurecido sanciones contra figuras clave del régimen, señalando violaciones a los derechos humanos y represión sistemática. En este escenario, los estrechos lazos con Rusia adquieren un significado crucial para la supervivencia política y económica del sandinismo en un entorno internacional adverso.

Laureano Ortega, conocido también por su vinculación con proyectos culturales y comerciales, asume estas nuevas responsabilidades en un momento en que la dictadura enfrenta creciente presión internacional por sus prácticas autoritarias y su persecución a opositores, medios de comunicación y miembros de la sociedad civil.

Tags: dictaduraLaureano OrtegaNicaraguaPoderesRuisa
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Comicios de Honduras están en riesgo dice presidenta del Consejo Electoral

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Colectivos del oficialista Libre bloquean entrada al Congreso Nacional en Honduras.
Política

Universidad Nacional de Honduras responsabiliza al oficialismo por violencia política y pide garantías para elecciones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Policías guatemaltecos se mantienen, este jueves, en uno de los puntos bloqueados por sindicalistas (imagen tomada de AGN).
Política

Gobierno de Guatemala informa liberación total de bloqueos realizados por sindicatos docentes y sanitarios

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal critica postura de las Fuerzas Armadas y promete neutralidad si llega a la presidencia de Honduras

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.
Política

Dictadura de Nicaragua intensifica acoso a familiares de periodistas exiliados mientras crecen la censura y el miedo

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más documentó más de 200 casos de torturas por parte de la dictadura Ortega-Murillo.

Denuncian desde Costa Rica un macabro patrón de torturas bajo la dictadura nicaragüense

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Costa Rica y El Salvador definen mecanismos para el uso del ferry

8 agosto, 2023
El general retirado Álvaro Baltodano.

Dictadura de Nicaragua sentencia a 20 años de cárcel al general en retiro Álvaro Baltodano

10 junio, 2025
Droga decomisada en República Dominicana, que pasó por un puerto de Guatemala.

Guatemala dice que investiga cargamento de cocaína que pasó por Puerto Barrios y fue decomisado en Dominicana

9 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version