El cojefe de la Policía de Nicaragua, primer comisionado Francisco Díaz, confirmó que la institución del régimen sandinista envía cada año a 900 agentes a entrenamientos en Rusia y China, en áreas clave como inteligencia, cibercrimen y vigilancia, en el marco de las alianzas estratégicas la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Díaz, consuegro de Ortega, informó que 400 oficiales viajan a China para capacitarse en terrorismo, tráfico de drogas y armas, criminalística, videovigilancia y uso de inteligencia artificial aplicada al combate del crimen organizado y represión social.
“Cada año 400 policías reciben esta formación en coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública de la República Popular China”, declaró durante el acto del 46 aniversario de la Policía.
Lea además: China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos
En paralelo, otros 500 agentes viajan a Rusia para especializarse en contrainteligencia, seguridad vial, vigilancia en zonas rurales e investigaciones de delitos económicos.
“Con el Ministerio del Interior de la Federación de Rusia, anualmente 500 policías reciben capacitación en estas especialidades”, aseguró Díaz.
Escuelas de represores
El jefe policial destacó que el cuerpo cuenta con 16,000 agentes activos y que, a nivel interno, la Universidad de Ciencias Policiales Leonel Rugama forma a 1,500 policías cada año.
Además, la Universidad de Ciencias Médicas Julio Briceño Dávila gradúa decenas de médicos generales y especialistas que refuerzan la institución al servicio del régimen.
Lea también: Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar
Según Díaz, la tasa de homicidios en 2025 se redujo a 5 por cada 100,000 habitantes, frente a los 6 registrados en 2023.
También afirmó que la mayoría de los delitos reportados son menores, mientras que solo el 2,4 % corresponden a crímenes de alto impacto, pero no hay veracidad en los datos del régimen.
En operaciones antidrogas, la Policía reportó 11,117 acciones en el último año, con la incautación de 3,4 toneladas de cocaína y 1,4 toneladas de marihuana, datos que, de igual modo, carecen de veracidad.