En un giro diplomático insospechado, la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, fue condecorada con la Orden “José Cecilio del Valle”, una de las más altas distinciones otorgadas por el Gobierno hondureño, como reconocimiento a su labor en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. La ceremonia marca un cambio notable en la dinámica entre Dogu y altos funcionarios del gobierno, apenas meses después de que sus declaraciones sobre la corrupción generaran tensiones con la Cancillería hondureña.
A mediados de diciembre de 2024, el canciller Eduardo Enrique Reina había cuestionado públicamente las afirmaciones de la embajadora sobre la corrupción en Honduras, calificándolas como inoportunas. “A veces las declaraciones de la embajadora no son o no caen en los mejores momentos”, expresó Reina a periodistas, tras una declaración contundente de Dogu: “La corrupción es terrible en este país”.
🏵️|| Gobierno de Honduras condecora a la Embajadora de EE.UU. @USAmbHonduras con la Orden “José Cecilio del Valle”, como reconocimiento a su labor por fortalecer y consolidar las excelentes relaciones entre Honduras y Estados Unidos. pic.twitter.com/5pgYngYuFr
— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) April 11, 2025
En esa ocasión, Dogu también respaldó la creación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), una promesa incumplida por Xiomara Castro, la presidenta.
Las declaraciones no fueron bien recibidas por el gobierno en aquel momento.
El canciller Reina llegó incluso a señalar que todos los países, incluido Estados Unidos, enfrentan problemas de corrupción, y mencionó casos de perdones presidenciales y acusaciones contra figuras políticas como ejemplos de situaciones debatidas en otras democracias.
Sin embargo, apenas unos meses después, el mismo gobierno que se mostró incómodo con las críticas de la embajadora, hoy la reconoce con honores. La distinción otorgada a Dogu resalta su rol en la consolidación de lo que el gobierno denominó “excelentes relaciones” entre Honduras y Estados Unidos.
Es insoportable el irrespeto e injerencia de Embajadora Laura Dogu @USAmbHonduras. Honduras acudió a una competencia de academias militares, insinuar o implicar como narcotraficantes y descalificar a nuestras autoridades es realmente una amenaza directa a nuestra independencia y…
— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN) August 28, 2024
El reconocimiento ha generado reacciones mixtas en el ámbito político y diplomático, entre quienes lo ven como un acto de madurez institucional y reconciliación, y quienes consideran que revela contradicciones en el manejo de la política exterior hondureña.
En agosto pasado, tanto Reina como Castro acusaron a la diplomática de “inmiscuirse” en asuntos internos de Honduras, lo que provocó que el gobierno izquierdista centroamericano denunciara el tratado de extradición.