sábado, noviembre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Costa Rica avanza hacia una violencia estructural, alerta informe

El estudio señala que el discurso confrontativo del presidente Chaves contribuye a la polarización y al debilitamiento institucional.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
9 junio, 2025
in Política
0
Más de la mitad de los costarricenses duda de la capacidad del Gobierno para resolver la crisis de seguridad

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, en un discurso virulento ante la Asamblea Legislativa.

399
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica atraviesa una etapa marcada por tensiones políticas, conflictos institucionales y aumento de la violencia estructural, según el informe más reciente del programa Análisis de Coyuntura de la Sociedad Costarricense, elaborado por la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional (UNA).

El documento advierte que el país enfrenta una ruptura en la generación de consensos fundamentales, mientras la desigualdad social y económica continúa afectando áreas clave como salud, educación, medio ambiente e infraestructura.

Te puede interesar

Corte Suprema de Justicia de Honduras admite querella por calumnias contra el consejero electoral oficialista

EE UU retira la visa al vicealcalde de Ciudad de Panamá tras declararlo “no elegible”

Presidente de Costa Rica se retira de comisión legislativa durante audiencia en la que discuten su inmunidad

Carlos Carranza, académico de la UNA y coordinador del estudio, afirmó que “se expone una coyuntura marcada por tensiones políticas, desafíos estructurales y una sensación general de incertidumbre”.

A su juicio, el discurso confrontativo del presidente Rodrigo Chaves con otros poderes del Estado y actores sociales, como la Asamblea Legislativa y su presidente Rodrigo Arias, acentúa esa dinámica.

El informe señala que el mandatario utiliza canales no oficiales para emitir mensajes con tono hostil, lo que se agrava por la falta de una figura en el Ministerio de la Presidencia que sirva como enlace institucional. La participación del propio presidente en marchas, como la realizada contra el fiscal general, y el uso recurrente del veto presidencial ante leyes ajenas al interés del Ejecutivo, profundizan la fractura con entidades como el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

“La actitud del Ejecutivo ha contribuido a una atmósfera de polarización y debilitamiento del diálogo institucional”, agregó Fernando Méndez, también investigador del programa.

Violencia y retrocesos en derechos humanos

La violencia estructural se expresa también en los 17 femicidios registrados en lo que va del 2025, cifra que el informe califica como reflejo del fracaso gubernamental en revertir esta “tendencia preocupante”.

El documento acusa a la actual administración de adoptar un enfoque neoconservador en temas como derechos humanos, atención a minorías y políticas migratorias. Entre los hechos más relevantes, señala la aceptación de personas migrantes deportadas desde Estados Unidos, la ambigüedad del canciller Arnoldo André en su comparecencia legislativa y un decreto que limita el respaldo estatal a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Estas decisiones debilitan la posición de Costa Rica en el contexto global”, afirmó Carranza.

Déficits sociales y de infraestructura

La inestabilidad política impacta directamente en sectores clave. Aunque el índice de pobreza mostró una leve mejoría, el aumento en la desigualdad refleja una reducción en programas sociales y un debilitamiento progresivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El retraso en proyectos hospitalarios, las listas de espera, la fuga de médicos y las disputas por la administración de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS) son, según el informe, síntomas de un sistema de salud en decadencia.

En el área ambiental, se cuestiona la falta de una estrategia clara y se denuncia la creciente intervención privada en espacios protegidos como el Refugio Gandoca-Manzanillo. “Se ha perdido el rumbo en programas emblemáticos”, agrega el estudio.

También se detallan avances limitados en obras viales, como el paso elevado de La Lima, y retrasos o problemas en proyectos como la carretera a Limón y el tren eléctrico. El Lanamme advirtió sobre riesgos en puentes y carreteras sin atención.

Educación y relaciones exteriores

En educación, el informe denuncia la falta de una ruta clara, una inversión decreciente y una organización interna desfasada en el Ministerio de Educación Pública (MEP), lo que, a juicio de Carranza, compromete el futuro del país. “Luego de tres años sin una ruta clara, el sistema educativo está estancado”, sentenció.

Finalmente, el análisis expone un panorama complicado en el comercio exterior, tras la imposición de aranceles a productos costarricenses por parte de Estados Unidos, lo que evidencia la urgencia de una estrategia nacional a largo plazo.

El informe concluye con una advertencia: “A menos que se realicen esfuerzos deliberados por cambiar el rumbo, todo indica que esta será la tónica que prevalecerá durante el resto del año, especialmente si el Presidente continúa reforzando este clima mediante un lenguaje simbólico cargado de tensión”.

Tags: Análisis de Coyuntura de la Sociedad CostarricenseCosta Ricaderechos humanoseducacióninfraestructurainseguridadMedio AmbientePoderes del EstadoRodrigo AriasRodrigo ChavesSALUDUniversidad Nacional (UNA)violencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Consejeros electorales en Honduras aprueban por unanimidad nuevo sistema de transmisión para elecciones 2025
Política

Corte Suprema de Justicia de Honduras admite querella por calumnias contra el consejero electoral oficialista

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
EE UU retira la visa al vicealcalde de Ciudad de Panamá tras declararlo “no elegible”
Política

EE UU retira la visa al vicealcalde de Ciudad de Panamá tras declararlo “no elegible”

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Presidente de Costa Rica se retira de comisión legislativa durante audiencia en la que discuten su inmunidad
Política

Presidente de Costa Rica se retira de comisión legislativa durante audiencia en la que discuten su inmunidad

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Presidente costarricense enfrenta audiencia por beligerancia política 
Política

Presidente costarricense enfrenta audiencia por beligerancia política 

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Candidato liberal promete abrir negociaciones con EE UU y acusa al gobierno de Libre por quedar fuera de acuerdo comercial
Política

Candidato liberal promete abrir negociaciones con EE UU y acusa al gobierno de Libre por quedar fuera de acuerdo comercial

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Siguiente nota
Guatemala expulsa a presunto pandillero salvadoreño con antecedentes por homicidio y terrorismo

Guatemala expulsa a presunto pandillero salvadoreño con antecedentes por homicidio y terrorismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version