La disputa entre el Fiscal General de Costa Rica, Carlo Díaz, y el presidente de la República, Rodrigo Chaves, alcanzó nuevos niveles de tensión este viernes durante una audiencia en la comisión especial que analiza el levantamiento de inmunidad del mandatario y su ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, acusados de concusión.
En su intervención, Díaz defendió con firmeza la investigación que se sigue contra Chaves y Rodríguez por presunto manejo irregular de fondos públicos.
“La acusación tiene un amplio sustento probatorio”, aseguró el fiscal, quien rechazó categóricamente las acusaciones de persecución política por parte del Ejecutivo.
A pesar de la insistencia de varios diputados, Díaz argumentó que no existe premura en el proceso y que la investigación se había desarrollado con objetividad y conforme a la ley.
Lea además: Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Chaves estalla contra el fiscal
Por otro lado, el mandatario, durante una gira en el interior del país, calificó la acusación como un “ridículo”, señalando que su gobierno está bajo ataque por el sistema que, a su juicio, ha perjudicado a la población costarricense.
Además, lanzó fuertes críticas al Fiscal General, llamándolo “San Carlo Díaz” y “Carlo Díaz de la perpetua verdad”, acusándolo de crear un “escándalo” para generar una crisis política en el país.
La acusación penal surge en medio de un proceso histórico: el levantamiento del fuero presidencial, una medida que solo se aplica en casos excepcionales.
La investigación señala a Chaves y Rodríguez por su posible responsabilidad en un delito de concusión relacionado con la contratación de la empresa RMC La Productora S.A., con fondos provenientes de un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La acusación señala que los requisitos de contratación los redactó el propietario de la empresa, Cristian Bulgarelli, tras reuniones en Casa Presidencial.

Costa Rica ante caso inédito
El presidente Chaves, en su defensa, rechazó que su gobierno esté implicado en corrupción, insistiendo en que se trata de un ataque sin fundamento.
La investigación, sin embargo, continúa su curso y el próximo 22 de agosto se espera que tanto Chaves como Rodríguez comparezcan ante la comisión que evaluará el levantamiento de su fuero.
Para que el Congreso apruebe el levantamiento del fuero presidencial, se requiere una votación favorable de al menos dos terceras partes de los 57 diputados.
En caso de ser aprobado, la Fiscalía podría proceder con la investigación mientras Chaves continúa en su cargo hasta el final de su mandato, en mayo de 2026.
Este caso marca un precedente histórico en Costa Rica, donde el poder judicial y ejecutivo se encuentran en un choque directo en un contexto de creciente polarización política.