• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Corte Interamericana de Derechos Humanos inaugura sesiones en Guatemala

El tribunal continental celebrará audiencias, seminarios y supervisiones de sentencia en su 176 Período Ordinario de Sesiones.

19 mayo, 2025
in Política
0
La Presidenta de la Corte IDH, jueza Nancy Hernández López, durante el Acto de Inauguración del 176 Período Ordinario de Sesiones de la Corte IDH en Guatemala.

La Presidenta de la Corte IDH, jueza Nancy Hernández López, durante el Acto de Inauguración del 176 Período Ordinario de Sesiones de la Corte IDH en Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) instaló este lunes su 176 Período Ordinario de Sesiones en el Palacio Nacional de la Cultura, en Guatemala, marcando su retorno al país centroamericano después de ocho años. El acto fue encabezado por la presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández López, y el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo.

Durante la inauguración, Hernández López afirmó que “la justicia no se construye desde la distancia, sino desde las realidades locales”, subrayando el valor de realizar sesiones presenciales en los países miembros del sistema interamericano. “Es un honor estar en esta tierra resiliente, testigo de la lucha por la reconciliación y la paz”, expresó.

Por su parte, el mandatario guatemalteco destacó la relevancia del evento. “Hoy Guatemala no solo recibe a la Corte como anfitriona, sino como nación comprometida con el fortalecimiento del Estado de derecho, la democracia y la justicia social”, dijo Arévalo, quien también insistió en que “la cooperación, el cumplimiento de las resoluciones y la rendición de cuentas no deben ser la excepción, sino la norma que garantice justicia y dignidad para nuestros pueblos”.

Guatemala ha sido parte del sistema interamericano desde la ratificación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en 1978 y reconoció la jurisdicción de la Corte IDH en 1987. Desde entonces, el país ha enfrentado más de 35 procesos contenciosos por casos relacionados con desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, violaciones a comunidades indígenas y ataques a la libertad de expresión.

En esta ocasión, la Corte celebrará audiencias públicas sobre tres casos de impacto regional: la Comunidad de Salango vs. Ecuador, la Comunidad Garífuna de Cayos Cochinos vs. Honduras y Ramos Durand y otros vs. Perú, que abordan temas sensibles como los derechos territoriales, la identidad cultural y las esterilizaciones forzadas. También se supervisará el cumplimiento de sentencia en los casos guatemaltecos Rodríguez Revolorio, Chinchilla Sandoval y Ex trabajadores del Organismo Judicial.

Además, se realizará un seminario académico sobre jurisprudencia interamericana en la Universidad Rafael Landívar y una mesa redonda sobre buenas prácticas en la ejecución de sentencias. La Corte agradeció el respaldo financiero de países como Alemania, Suecia y España, que han sido claves para el fortalecimiento del sistema interamericano de justicia.

Durante el acto, se destacó también la iniciativa de Guatemala de solicitar una Opinión Consultiva sobre el derecho a la democracia, como una contribución regional en tiempos de tensión institucional. “Guatemala, que ha conocido el alto costo de la ausencia de democracia, nos convoca a reflexionar sobre su valor”, apuntó el presidente Arévalo, recordando los 36 años de conflicto armado que concluyeron con los Acuerdos de Paz de 1996.

La Corte IDH enfatizó que la libertad, el desarrollo y la justicia solo son posibles cuando existen instituciones democráticas sólidas y respeto a los derechos humanos. “Perseguir a la prensa o a defensores de derechos humanos es debilitar el Estado de derecho”, advirtió el tribunal, llamando a rechazar los discursos que menosprecian las libertades fundamentales.

Este nuevo período de sesiones busca consolidar el rol del sistema interamericano como pilar en la defensa de las democracias y un camino hacia sociedades más justas y dignas.

Tags: Bernardo ArévaloCayos CochinosCorte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)EcuadorGarífunaGuatemalaHondurasNancy Hernández LópezPerúRamos DurandSalango
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La diputada Iroshka Elvir salió en defensa de su esposo, Salvador Nasralla, candidato presidencial liberal en Honduras, y atacó a Luis Redondo, presidente del Congreso nacional.
Política

Honduras: Esposa de candidato liberal arremete contra presidente del Congreso en redes sociales

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
José Carlos Cardona, exministro de Desarrollo Social de Honduras, quien renunció debido al escándalo de utilización política de fondos estatales.
Política

Partido Nacional de Honduras acusa a Secretaría de Desarrollo Social de desviar casi $40 millones para campaña del oficialismo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Nasralla denuncia maniobras del oficialismo de Honduras para desviar atención en escándalos de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Allan Rodríguez, expresidente del Congreso de Guatemala.
Política

Denuncian a expresidente del Congreso de Guatemala por presunta red de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
La diputada Hortensia Zelaya (hija de la presidenta Xiomara Castro), Enrique Reina, candidato a la vicepresidencia, y Rixi Moncada, aspirante al ejecutivo, durante el anuncio de la suspensión de la diputada Isis Cuéllar en medio de un escándalo de corrupción.
Política

Oficialismo hondureño suspende a diputada por escándalo vinculado a mal manejo de fondos públicos

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota
La abogada salvadoreña Ruth López, fue detenida la noche del domingo por la fiscalía.

Organizaciones internacionales piden liberar a abogada salvadoreña crítica de Bukele

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Arzobispo de Tegucigalpa resalta la fe y la verdad en la celebración de la Virgen de Suyapa

3 febrero, 2025
La República Popular China presiona económicamente a varias naciones de la región.

El enojo de América Latina por el impacto económico de China aumenta

5 junio, 2024

Panamá en alerta y refuerza vigilancia ante incremento de casos de extraña neumonía en China

26 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version