Corruptos están fracasando en intentos antidemocráticos en Guatemala, dice subsecretario de Estado

Eric Jacobstein, subsecretario adjunto de Estado para Centroamérica, dijo que la entereza del Tribunal Electoral y la respuesta decidida de la comunidad internacional y la Corte de Constitucionalidad, ayudaron a frenar a la fiscal Consuelo Porras y “otros corruptos”.

Estados Unidos reconoció que los esfuerzos de la fiscal general y de algunos miembros del Congreso de Guatemala “están fracasando” en su intento de impedir la llegada de Bernardo Arévalo a la presidencia, en gran medida por la respuesta institucional de entes como el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la respuesta oportuna de la comunidad internacional.

El subsecretario de Estado adjunto para América Central, Eric Jacobstein, dijo que el pueblo de este país centroamericano ha luchado para defender su democracia y ha encontrado apoyos importantes para mantener la institucionalidad.

“Las instituciones guatemaltecas, como el TSE, han rechazado los intentos de la fiscal general y elementos corruptos para socavar la democracia, y además, la Corte de Constitucionalidad guatemalteca ha dicho claramente que Bernardo Arévalo va a asumir su puesto como presidente el 14 de enero del año próximo”, sostuvo en una videoconferencia. 

“Los elementos corruptos han tratado de desafiar la voluntad de los guatemaltecos y negar la elección del presidente electo Arévalo”, agregó.

Según él, Consuelo Porras, la cuestionada fiscal general, y otros miembros de la corrupción enquistada en el Estado “son cada vez más aislados”. “Ahora estamos mirando hacia el futuro y esperamos trabajar conjuntamente con el presidente electo Arévalo, para mejorar las vidas de todos los guatemaltecos y para aumentar nuestros esfuerzos bajo nuestra estrategia sobre las causas raíces de la migración irregular”, explicó el funcionario. 

Advirtió, además, que las acciones que atentan contra la democracia y ponen “en peligro la reputación favorable al mercado de Guatemala y encontrarán una enérgica respuesta de Estados Unidos”. 

Sobre las sanciones de su gobierno a los “agentes corruptos”, como Miguel  Miguelito Martínez (exfuncionario y ahora el operador político más importante del gobierno y presunta pareja sentimental del presidente Alejandro Giammattei), Jacobstein dijo que es una respuesta oportuna ante las amenazas que estos personajes representan.

Entre los “castigados”, con el retiro de visas, están al menos 100 diputados del Congreso y ciudadanos privados.

“Estados Unidos está utilizando todas las herramientas de rendición de cuentas para abordar la situación de funcionarios guatemaltecos corruptos, empresas privadas y otros individuos que obstaculizan la posibilidad de una transición pacífica al gobierno del presidente electo, Arévalo, y la vicepresidenta electa, Karin Herrera”, explicó.

Exit mobile version