El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) denunció este martes un nuevo caso de irregularidades en Honduras. La investigación reveló que funcionarios de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD) desviaron más de 103 millones de lempiras, equivalentes a $4,1 millones, durante los años 2022 y 2023.
Según el CNA, los fondos se manejaron bajo una aparente legalidad, pero en realidad formaron parte de una red de corrupción que benefició a familiares y allegados de funcionarios públicos. El esquema involucró a organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas contratistas y particulares.
La directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos, explicó que el desvío de recursos se realizó mediante proyectos de infraestructura menor, ayudas sociales y becas. “En esta investigación se demuestra cómo funcionarios se confabularon para enriquecer bolsillos de parientes y amigos”, afirmó.
📺🎥 El desvío de más de 103 millones de lempiras en proyectos que beneficiaron a familiares y amigos, realizó una red de corrupción conformada por funcionarios de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, durante un período de 2 años, bajo una aparente… pic.twitter.com/MjSI6gplws
— ConfidencialHonduras (@ConfidencialHN) August 19, 2025
Participación de diputados y altos funcionarios
El informe detalla que el esquema de corrupción comenzaba en el Congreso Nacional. Los diputados seleccionaban tanto los proyectos como las ONG encargadas de ejecutarlos. En la SGJD, una exgerente administrativa fue clave en la operación, ya que tenía vínculos directos con al menos seis organizaciones beneficiadas.
#HCHNoticias | El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) reveló la existencia de una red de corrupción en la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), que operó entre 2022 y 2023 e involucró a funcionarios, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y… pic.twitter.com/hBA3x86tAz
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) August 19, 2025
Entre las irregularidades detectadas se señala que el esposo de la funcionaria figuraba como apoderado legal de varias ONG y su cuñada como miembro de juntas directivas. Esto permitió ampliar la red de beneficiarios y encubrir la distribución de los fondos.
Rol del ministro y clientelismo político
El CNA señaló directamente al ministro de Gobernación, Tomás Vaquero, por autorizar que diputados administraran recursos públicos que corresponden al Ejecutivo. Esta decisión, considerada ilegal por el organismo anticorrupción, abrió la puerta a un esquema de clientelismo político.
“Para que este tipo de situaciones ocurran, basta con que alguien desde la cima del poder tome una decisión irresponsable. En este caso, fue el propio ministro de la Secretaría de Gobernación”, enfatizó Castellanos.
Contratos amañados y ampliación de la red
Las ONG beneficiadas realizaban contrataciones privadas, invitando de forma directa a oferentes previamente seleccionados. Este mecanismo facilitó conexiones entre representantes de empresas, dirigentes de ONG y funcionarios de la SGJD, consolidando la red de corrupción.
El informe «El negocio de gobernar: cómo el poder se sirve del pueblo. Proyectos de infraestructura menor, ayudas sociales y becas: excesos y conflicto de intereses en la administración de recursos», revela como se conformó la red de corrupción en la Secretaría de Gobernación,… pic.twitter.com/kat5eBxiqr
— CNA Honduras (@cnahonduras) August 19, 2025
El CNA recordó que este no es el primer caso detectado en la SGJD. En meses anteriores ya se había denunciado un esquema similar, lo que evidencia un patrón en el manejo irregular de fondos públicos.
Exigencia de rendición de cuentas
El organismo anticorrupción pidió que el Ministerio Público investigue a los responsables y lleve los casos ante la justicia. Además, hizo un llamado a fortalecer los controles en la asignación de fondos públicos para evitar que se repitan esquemas de corrupción que afectan directamente a la población hondureña.