domingo, agosto 17, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

  • Economía
    Guatemaltecos reciben esta quincena “El bono 14”, un salario extra obligatorio en julio

    Inflación en Guatemala cerraría en 3.39 % en 2025 y crecimiento económico en 3.6%, según analistas privados

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Panamá lidera ranking de prosperidad en Centroamérica, según informe 2025

    Panamá sale oficialmente de la lista de paraísos fiscales de Ecuador tras acuerdo tributario

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

  • Región
    fiestas patrias

    Dictadura Ortega-Murillo decreta 10 días de vacaciones por fiestas patrias

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

  • Internacional
    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

    Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel

    Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel

  • Opinión
    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

    Dictadores de Nicaragua furibundos porque el mundo no reconoce “victoria” de Maduro en Venezuela

    El socialismo del Siglo XXI en alitas de cucaracha

    Xiomara Castro y la dictadura de Nicaragua respaldan a Nicolás Maduro tras recompensa de $50 millones de EE UU

    Honduras, una hora difícil 

  • Deportes
    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

  • Economía
    Guatemaltecos reciben esta quincena “El bono 14”, un salario extra obligatorio en julio

    Inflación en Guatemala cerraría en 3.39 % en 2025 y crecimiento económico en 3.6%, según analistas privados

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Panamá lidera ranking de prosperidad en Centroamérica, según informe 2025

    Panamá sale oficialmente de la lista de paraísos fiscales de Ecuador tras acuerdo tributario

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

  • Región
    fiestas patrias

    Dictadura Ortega-Murillo decreta 10 días de vacaciones por fiestas patrias

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

  • Internacional
    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

    Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel

    Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel

  • Opinión
    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

    Dictadores de Nicaragua furibundos porque el mundo no reconoce “victoria” de Maduro en Venezuela

    El socialismo del Siglo XXI en alitas de cucaracha

    Xiomara Castro y la dictadura de Nicaragua respaldan a Nicolás Maduro tras recompensa de $50 millones de EE UU

    Honduras, una hora difícil 

  • Deportes
    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Continúan las protestas en Panamá, ¿por qué la gente está en las calles?

Tres semanas de manifestaciones, grandes daños económicos y mucha tensión en el país más próspero de Centroamérica

Equipo CA360 Por Equipo CA360
14 mayo, 2025
in Política
0
Continúan las protestas en Panamá, ¿por qué la gente está en las calles?

Protesta en Panamá en contra de la reforma a la Ley de la Caja del Seguro Social (imagen tomada de redes sociales).

413
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En las calles de Panamá, el descontento ha alcanzado un punto crítico. Desde hace 3 semanas, miles de ciudadanos, liderados por sindicatos, docentes, trabajadores de la construcción, comunidades indígenas y profesionales de la salud, han tomado las principales vías del país en una serie de protestas que han paralizado parcialmente la nación.

El epicentro de esta crisis es la oposición a la Ley 462, una reforma al sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS) impulsada por el gobierno del presidente José Raúl Mulino, junto con otras demandas que reflejan un malestar acumulado contra políticas económicas, ambientales y geopolíticas.

Te puede interesar

Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

¿Qué desató las protestas? La Ley 462, que modifica el sistema de pensiones, es vista por los manifestantes como un ataque directo a los derechos de los trabajadores.

Sindicatos como el Suntracs y la alianza Pueblo Unido por la Vida argumentan que la reforma beneficia intereses privados y debilita el carácter solidario de la CSS, sin garantizar una solución sostenible para el fondo de pensiones.

Manifestante detenida por la
Policía en Panamá.

A esta queja se suman otras demandas: el rechazo a la reactivación de proyectos mineros como Cobre Panamá, la oposición a la construcción de embalses en el río Indio y la preocupación por la soberanía nacional ante rumores de una mayor presencia militar estadounidense en el país.

Estos temas han galvanizado a sectores diversos, desde indígenas Ngäbe-Buglé hasta médicos y enfermeras, quienes han intensificado las movilizaciones.

Escala y represión

Las protestas han sido masivas, con más de 480 cierres de vías registrados a nivel nacional, afectando especialmente provincias como Veraguas, Panamá Oeste, Colón, Chiriquí y Bocas del Toro.

Solo el 13 de mayo, el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, reportó 67 bloqueos y 196 detenciones desde el inicio de las manifestaciones.

En puntos clave como la carretera Panamericana, las fuerzas policiales han utilizado gases lacrimógenos y perdigones para dispersar a los manifestantes, lo que ha generado denuncias de represión excesiva.

La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas ha condenado detenciones arbitrarias de líderes en la comarca Ngäbe-Buglé, mientras que organizaciones como Suntracs han elevado quejas ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por tratos crueles a los detenidos.

Un incidente particularmente grave ocurrió en los predios de la Universidad de Panamá, donde una niña de 4 años sufrió una fractura de cráneo tras ser alcanzada por una piedra lanzada durante un enfrentamiento entre manifestantes y civiles.

El presidente Mulino visitó a la menor en el hospital y condenó el hecho, afirmando que “Panamá no puede vivir enfrentada de esta manera”.

Este evento ha avivado el debate sobre la escalada de tensiones y la polarización en el país.

Impacto económico y social

Los cierres de vías han generado un colapso parcial en la cadena de suministro, afectando el transporte de alimentos, medicinas y combustible, de acuerdo con las autoridades y empresas.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), liderada por el empresario Juan Alberto Arias, ha calificado las protestas como una amenaza al bienestar económico, exigiendo un cese a los bloqueos.

El gobierno, por su parte, insiste en mantener el orden público mientras defiende la Ley 462 como necesaria para estabilizar las finanzas de la CSS.

Sin embargo, los manifestantes exigen un diálogo abierto y la derogación total de la ley, proponiendo una reforma integral con enfoque solidario.

Trasfondo de desconfianza

Estas protestas no son un fenómeno aislado. Panamá arrastra un historial de movilizaciones sociales, como las de 2022 contra el costo de vida y las de 2023 contra el contrato minero con First Quantum Minerals, que culminaron con la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley 406.

La percepción de corrupción, desigualdad y decisiones gubernamentales inconsultas ha erosionado la confianza en las instituciones desde hace más de ocho años.

La reciente aprobación exprés de la Ley 462, sin un debate amplio, ha reavivado el sentimiento de exclusión entre la población, de acuerdo a debates y análisis en medios de comunicación y foros públicos de debate.

Además, las tensiones geopolíticas han añadido leña al fuego. Las declaraciones del presidente Mulino en respuesta a comentarios de Donald Trump sobre el Canal de Panamá, junto con la visita de altos mandos militares estadounidenses, han alimentado temores de una injerencia extranjera, como la sufría en 1990.

Esto ha llevado a sectores nacionalistas a unirse a las protestas, exigiendo la defensa de la soberanía ante los abusos intrusivos de la administración Trump.

¿Hacia dónde va Panamá?

Con el país en un punto de inflexión, la resolución de esta crisis depende de la capacidad del gobierno para abrir un diálogo inclusivo, de acuerdo con rectores de universidades y sectores religiosos que tratan de mediar en la crisis.

Mientras los manifestantes insisten en la derogación de la Ley 462 y el cese de proyectos mineros, el Ejecutivo mantiene una postura firme, priorizando el orden público y la estabilidad económica.

La Iglesia Católica, que en el pasado medió en conflictos similares, ha expresado preocupación, y el arzobispo José Domingo Ulloa ha llamado a construir “puentes de encuentro” en lugar de “muros de división”.

Tags: Caja Seguro SocialDescontentoManifestacionesPanamáprotestas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026
Política

Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

Por Equipo CA360
17 agosto, 2025
El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas
Política

El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

Por Equipo CA360
17 agosto, 2025
Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores
Política

Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

Por Equipo CA360
17 agosto, 2025
Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral
Política

Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

Por Equipo CA360
17 agosto, 2025
Millares de hondureños se movilizan en oración por la democracia en medio de tensión electoral
Política

Millares de hondureños se movilizan en oración por la democracia en medio de tensión electoral

Por Equipo CA360
16 agosto, 2025
Siguiente nota
Canal de Panamá prevé aumento de tránsito de hasta 13 buques diarios adicionales

Canal de Panamá prevé aumento de tránsito de hasta 13 buques diarios adicionales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version