Consejera electoral de Honduras denuncia amenazas de su colega por presunta presión para adjudicar contrato a Smartmatic

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Cossette López, denunció haber sido amenazada por su colega Marlon Ochoa, a quien acusa de presionarla para favorecer a la empresa Smartmatic en una licitación millonaria de conectividad satelital.

Ana Paola Hall, Cossette López Osorio y Marlon Ochoa, del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció este jueves haber recibido amenazas de su colega Marlon Ochoa, durante la sesión del pleno del organismo. Según López, Ochoa la habría intimidado para que aprobara la adjudicación del contrato de conectividad satelital a la empresa Smartmatic, pese a que su propuesta es $2.56 millones más alta que otras ofertas.

En una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), López explicó que abandonó la sesión tras lo ocurrido.

“He decidido retirarme del pleno tras recibir amenazas del consejero Marlon Ochoa, quien pretende denunciarnos ante el Ministerio Público si no adjudicamos a Smartmatic la conectividad satelital para el TREP”, escribió.

Denuncia por irregularidades en licitación del TREP

La funcionaria afirmó que el proceso de adjudicación ha sido detenido durante 20 días, impidiendo avanzar con los procedimientos administrativos. Según López, esa demora tendría una explicación clara: “Han impedido realizar los procesos administrativos para formalizar la adjudicación por 20 días, y ahora es clara la razón”.

El contrato en disputa corresponde al servicio de conectividad satelital para el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), un componente clave para las elecciones generales. López insistió en que no avalará decisiones contrarias a la ley. “Conectividad sí, con actos de corrupción no. No voy a violar la ley ni el derecho ajeno”, enfatizó.

Smartmatic y los cuestionamientos sobre su participación

La empresa Smartmatic, mencionada por la consejera, ha sido objeto de controversias internacionales por su participación en procesos electorales en distintos países. En este contexto, Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional, respaldó públicamente a López y cuestionó la intención de adjudicar el contrato a esa compañía.

“Los representantes de Smartmatic han sido acusados de lavado de activos y pago de sobornos en Estados Unidos. Además, existen denuncias por su papel en fraudes electorales en Venezuela y en favor del Socialismo del Siglo XXI”, escribió Zambrano en sus redes sociales.

El diputado agregó que una empresa con ese historial no debería ser considerada para contratos públicos. “Debe ser descartada totalmente. Libre quiere todo a la fuerza, con amenazas e insultos. Para ellos, la ley no existe. Tiene todo nuestro respaldo la consejera Cossette López”, expresó.

Llamado a la transparencia en el proceso electoral

Zambrano advirtió que la transparencia del proceso electoral está en riesgo y pidió a las demás autoridades del CNE actuar con independencia. “No es momento de dudas ni de temores para tomar decisiones”, afirmó, instando a los demás consejeros a rechazar presiones políticas.

La denuncia de López se suma a una serie de tensiones dentro del CNE relacionadas con la licitación de servicios tecnológicos para las próximas elecciones. 

El caso mantiene la atención pública, ya que el contrato para la conectividad del TREP es esencial para garantizar transmisiones seguras y confiables de resultados electorales. Las declaraciones de López podrían derivar en una investigación interna o una revisión del proceso de licitación, mientras crecen las exigencias de transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los fondos públicos.

Exit mobile version