Exjueza tilda de “ignorante” al presidente del Congreso de Honduras por pedir investigaciones fuera del Ministerio Público

La abogada Gracia María Bertrán, radicada en Estados Unidos, criticó al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, por instar a autoridades civiles y militares a investigar un presunto delito, señalando que solo el Ministerio Público tiene facultad legal.

Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras.

La exjueza hondureña Gracia María Bertrán criticó al oficialista Luis Redondo, por solicitar a autoridades civiles y militares investigar un presunto delito contenido en un USB, calificando la acción como “ignorante”.

En un video difundido en redes sociales, Gracie Marie cuestionó si Redondo contaba con asesoría legal y dijo: “Da pena que, siendo presidente del Congreso Nacional, les pida a los organismos, a las autoridades civiles y militares, que investiguen un delito que está en USB”.

Conflicto sobre competencias del Ministerio Público

La exjueza señaló que solo el Ministerio Público tiene facultad para investigar delitos.

“Se supone que un presidente del Congreso debe conocer las atribuciones del MP y su ley orgánica. Debería reanudar las sesiones legislativas en lugar de hacer el ridículo”, afirmó.

Gracia María agregó que la divulgación pública de la información podría ser válida, pero insistió en que la investigación corresponde exclusivamente al fiscal general. “¿Quién es el llamado a investigar todo esto? ¿No se supone que es el fiscal general que ustedes mismos colocaron ahí, el fiscal general que no hace nada para investigar la corrupción?”, cuestionó.

Luis Redondo respalda denuncias del Consejo Nacional Electoral

El presidente del Congreso, Luis Redondo, expresó públicamente su apoyo al consejero Marlon Ochoa del Consejo Nacional Electoral ante las denuncias presentadas al Ministerio Público sobre un supuesto plan de la oposición para desestabilizar las elecciones y audios obtenidos de manera cuestionable.

Redondo instó a todas las autoridades civiles y militares a investigar las denuncias “con carácter de seguridad nacional, por querer atentar contra el proceso electoral, la voluntad popular, la democracia y el Estado de Derecho, todos establecidos en la Constitución de la República”, con el objetivo de garantizar elecciones libres y democráticas.

Reacciones y contexto político

El cruce de declaraciones ocurre en medio de acusaciones de intentos de desestabilización política y cuestionamientos sobre la legalidad de la obtención de pruebas. Bertrán enfatizó que las acciones de Redondo reflejan desconocimiento de la normativa y un uso inapropiado de su cargo para instar a investigaciones fuera del marco legal.

Esta polémica ha generado un debate sobre los límites de las atribuciones del Congreso frente al Ministerio Público y la manera en que se manejan las denuncias relacionadas con la seguridad electoral.

Exit mobile version