La Junta Directiva del Congreso de Guatemala cedió ante las múltiples presiones sociales y decidió suspender el Acuerdo Legislativo con el que los diputados se aprobaron un significativo incremento salarial.
La medida llega en medio de una creciente ola de críticas provenientes de diversos sectores sociales que rechazaron el aumento.
En una conferencia de prensa, los miembros de la Junta Directiva explicaron que la decisión se tomó tras la cancelación de la sesión plenaria programada para este martes, debido a la falta de quórum.
Jorge Castro, primer vicepresidente del Congreso, destacó que la suspensión del aumento fue una respuesta a las demandas de la ciudadanía.
“Nos sentimos honrados de poder responder al pueblo de Guatemala y atender su solicitud”, afirmó Castro, al tiempo que anunció la convocatoria de una reunión extraordinaria de la Junta Directiva para formalizar los detalles de la suspensión.
#Actualidad | El presidente del Congreso Nery Ramos manifestó que hubo divisiones entre el Congreso respecto al aumento salarial. “Cada miembro de la Junta Directiva escuchó al pueblo de sus distritos, al pueblo de Guatemala en general (…) errar es de humanos pero rectificar es… pic.twitter.com/6IxOFi2t9Y
— eP investiga (@eP_investiga) March 25, 2025
El Acuerdo Legislativo había aprobado un incremento salarial para los diputados, una medida que generó un fuerte rechazo en la opinión pública.
En respuesta a las críticas, el presidente del Congreso, Nery Ramos, anunció que en el próximo pleno se presentará una propuesta para derogar la parte del acuerdo que ordena el aumento salarial.
La controversia sobre el aumento salarial también se enmarca en un contexto de creciente descontento social, especialmente entre los representantes de los pueblos originarios.
La vicepresidenta de la Junta Directiva de los 48 Cantones, Leticia Zapeta, expresó su preocupación por las decisiones erróneas del actual gobierno, que, según ella, han ocasionado pérdidas económicas y dificultades en la gobernabilidad del país. Desde la Plaza de la Constitución, ubicada frente al Palacio Nacional de la Cultura, en la víspera, Zapeta también criticó las decisiones “arbitrarias” del sector justicia y del Congreso, añadiendo que estos problemas afectan gravemente a la población.
El anuncio de la suspensión del aumento salarial se percibe como un triunfo de la presión social, que logró frenar una medida que muchos consideraban injusta en medio de la crisis económica que enfrenta el país.