La congresista republicana María Elvira Salazar acusó a la dictadura de Nicaragua de que el país centroamericano haya quedado fuera de beneficios comerciales con Estados Unidos. Aseguró que Daniel Ortega y Rosario Murillo “llevan años proclamándose enemigos de Estados Unidos” y que sus acciones han provocado la pérdida de beneficios comerciales clave.
Salazar afirmó que los “atropellos a los derechos humanos y laborales” cometidos por el régimen están destruyendo la relación económica entre ambos países. Subrayó que “ellos son los únicos responsables de que el país pierda sus privilegios económicos”.
Su pronunciamiento se convirtió en una reacción política directa desde Washington tras la decisión de la administración Trump de excluir a Nicaragua del más reciente alivio arancelario para productos agrícolas y pecuarios. De Centroamérica, Guatemala y El Salvador fueron beneficiados.
Exclusión arancelaria refuerza la crítica contra Managua
Estados Unidos eliminó aranceles para bienes agrícolas de El Salvador, Guatemala, Argentina y Ecuador. Nicaragua quedó fuera y seguirá pagando un arancel del 18% para exportar carne y otros productos. Para Salazar, esta exclusión es consecuencia directa de la conducta del régimen.
Daniel Ortega y Rosario Murillo llevan años proclamándose enemigos de Estados Unidos.
Sus atropellos a los derechos humanos y laborales están destruyendo la relación comercial privilegiada con Nicaragua.
Que quede claro: ellos son los únicos responsables de que el país pierda…
— María Elvira Salazar 🇺🇸 (@MaElviraSalazar) November 17, 2025
La medida, dijo, representa una señal clara de que Washington no está dispuesto a otorgar beneficios comerciales mientras continúen las violaciones a los derechos humanos, las restricciones a la competencia y la presión estatal contra trabajadores y empresas.
La acusación se alinea con la revisión del DR-Cafta
El mensaje de la congresista coincide con el proceso que lleva Estados Unidos para revisar la permanencia de Nicaragua en el DR-Cafta. La Oficina del Representante Comercial (USTR) documentó prácticas anticompetitivas y violaciones laborales que afectan el tratado.
Para Salazar, el aislamiento comercial es una consecuencia inevitable de esas acciones. Su declaración también refuerza el argumento de que Washington endurece su postura ante la falta de cambios del régimen.







