La fractura interna del oficialista Movimiento Semilla, que llevó al poder al presidente Bernardo Arévalo, se hizo oficial este miércoles con el anuncio de la creación de un nuevo partido político encabezado por el diputado Samuel Pérez. La cancillería del Congreso confirmó la escisión, marcando así una nueva etapa de reconfiguración dentro del bloque oficialista.
Durante una conferencia de prensa, Pérez, acompañado de otros 13 diputados afines, presentó el inicio del proceso de formación de una nueva organización política, que calificó como una “refundación” de Semilla. Aunque aún sin nombre definido, el proyecto celebrará su primera asamblea general el próximo domingo 25 de mayo.
“Hoy anunciamos el inicio de la construcción de un partido político que busca ser la refundación de Movimiento Semilla. Esta es la ruta larga, pero correcta”, declaró Pérez. Aseguró que el nuevo partido se construirá desde cero, sin aprovechar estructuras existentes, y que estará “al servicio del pueblo de Guatemala”, con un enfoque en unidad, justicia social y libertades democráticas.
El grupo que respalda esta nueva plataforma está integrado por los diputados Elena Motta, Laura Marroquín, Román Castellanos, David Illescas, Diego Toledo, Byron Obregón, Raúl Cua, Mercedes Monzón, Luis Cáceres, José Orlando Pérez, Andrea Reyes, Andrea Villagrán y Ronalth Ochaeta.
#LaRedInforma | Diputados presentan, un nuevo movimiento político tras la cancelación de Semilla. “Es la ruta larga, pero la correcta”, afirma Samuel Pérez. Invitan a la ciudadanía a sumarse este 25 de mayo. pic.twitter.com/2frrnPaWa7
— La Red (@Lared1061) May 21, 2025
División interna se confirma
La creación del nuevo partido deja en evidencia la división dentro del oficialismo. Una facción liderada por el también diputado Raúl Barrera, y conformada por 8 legisladores, rechazó la iniciativa al considerar que no responde a un proceso verdaderamente democrático ni consultivo. Entre sus principales reclamos está la exclusión de las bases departamentales en las decisiones recientes.
“Una refundación o continuidad del Movimiento Semilla debe ser fruto de un proceso democrático, inclusivo y colectivo”, manifestó Barrera. Esta postura ha sido respaldada por José Carlos Sanabria, Victoria Godoy Palala, Brenda Mejía, Duvalier Castañón, Alma Luz Guerrero, Luis Enrique Ventura e Ivana Luján. La diputada Olga Villalta, también electa por Semilla, aún no se ha pronunciado públicamente sobre su postura.
Contexto judicial y político
El Movimiento Semilla continúa cancelado por orden del juez Fredy Orellana (sancionado internacionalmente por acciones corruptas y antidemocráticas), una decisión que ha debilitado institucionalmente al partido desde el inicio del actual gobierno. La acción judicial ha acelerado tensiones internas y reconfiguraciones políticas en el oficialismo, ahora formalizadas con esta escisión.
La ruptura deja a la bancada oficialista dividida en al menos 2 bloques con posturas distintas sobre el futuro del proyecto político que, hasta hace pocos meses, era visto como una fuerza emergente en la política guatemalteca. Mientras Samuel Pérez insiste en avanzar con una nueva plataforma, el otro grupo apuesta por recuperar Semilla a través de un proceso interno más amplio.
La división podría tener implicaciones importantes para la gobernabilidad del presidente Arévalo, quien hasta el momento no ha emitido declaraciones sobre el tema.