• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

CIDH condena reforma constitucional que viola todos los derechos humanos en Nicaragua

Para el organismo, las modificaciones hechas por la dictadura son un grave retroceso para el país, que atentan contra los principios democráticos.

27 noviembre, 2024
in Política
0
Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua.

Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la reforma a la Constitución Política de Nicaragua aprobada el 22 de noviembre por la Asamblea Nacional, calificándola como un grave retroceso para los derechos humanos y la democracia en el país, bajo el control del dictador Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo.

La reforma, que modifica más de 100 artículos, establece un modelo de “democracia directa” que concentra todo el poder en la familia dictatorial.

La CIDH advirtió que esta medida elimina la separación de poderes al someter los órganos legislativo, judicial y electoral al control de la presidencia.

“Esta reforma formaliza la absoluta concentración del poder en manos del régimen”, señaló la CIDH en un comunicado.

Centralización y represión

El nuevo marco constitucional crea las figuras de un co-presidente y una co-presidenta con mandatos de seis años, fortaleciendo un aparato de control político y represivo.

#Nicaragua: #CIDH condena la aprobación de la reforma constitucional que elimina los contrapesos democráticos.#DerechosHumanos 👉🔗 https://t.co/B7MMdoADcU pic.twitter.com/DkXfMvF9mr

— CIDH – IACHR (@CIDH) November 27, 2024

Según la CIDH, el Ejecutivo tendrá facultades discrecionales para destituir a funcionarios que no se alineen con los “principios fundamentales” de la brutal Constitución, mientras refuerza su dominio sobre el Ejército y la Policía.

“Se está consolidando un sistema que utiliza el aparato militar y policial para perseguir cualquier forma de oposición”, denunció la Comisión, señalando que la reforma oficializa a los paramilitares como “Policía Voluntaria”, un cuerpo armado vinculado a crímenes y ejecuciones desde las protestas de 2018.

Organizaciones internacionales de derechos humanos han documentado más de 355 asesinatos, más de 2,000 heridos, miles de detenidos, torturas, desapariciones forzadas, desplazamientos forzosos y confiscaciones cometidos por el régimen Ortega Murillo, entre otros abusos considerados crímenes de lesa humanidad.

Pérdida de derechos y control total

Entre otros puntos críticos, la reforma permite al régimen despojar de la nacionalidad a nicaragüenses y confiscar sus bienes, medidas que, según la CIDH, han sido utilizadas como herramientas de persecución política.

Además, reduce la composición de la Corte Suprema de Justicia, la Contraloría y otros poderes, profundizando su falta de independencia.

La CIDH recordó que estas modificaciones violan los principios de la Carta Democrática Interamericana, que exige la separación de poderes y la democracia representativa como bases del Estado de derecho.

“Los pueblos de América tienen derecho a la democracia, y los gobiernos la obligación de defenderla”, afirmó la CIDH.

Llamado internacional

La CIDH instó a la comunidad internacional a intensificar sus esfuerzos para restaurar la democracia en Nicaragua y proteger los derechos fundamentales de su población.

“Es urgente que los Estados adopten medidas coordinadas para frenar el deterioro de los principios democráticos en la región”, subrayó.

El organismo reafirmó su compromiso con los derechos humanos y su monitoreo constante de la crisis en Nicaragua, mientras expresa solidaridad con las víctimas de la represión del régimen.

Tags: CIDHdemocraciaderechos humanosdictaduraNicaraguaReformas constitucionales
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Comicios de Honduras están en riesgo dice presidenta del Consejo Electoral

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Colectivos del oficialista Libre bloquean entrada al Congreso Nacional en Honduras.
Política

Universidad Nacional de Honduras responsabiliza al oficialismo por violencia política y pide garantías para elecciones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Policías guatemaltecos se mantienen, este jueves, en uno de los puntos bloqueados por sindicalistas (imagen tomada de AGN).
Política

Gobierno de Guatemala informa liberación total de bloqueos realizados por sindicatos docentes y sanitarios

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal critica postura de las Fuerzas Armadas y promete neutralidad si llega a la presidencia de Honduras

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.
Política

Dictadura de Nicaragua intensifica acoso a familiares de periodistas exiliados mientras crecen la censura y el miedo

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, junto al cardenal Pietro Parolin y otros representantes del Vaticano.

EEUU y el Vaticano condenan la represión en Nicaragua y Venezuela

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Salvador Nasralla del Partido Salvador de Honduras y Xiomara Castro del partido Libre se dieron como ganadores a las 9:00 de la noche del 29 de noviembre del 2021 cuando aún se realizaba el proceso de escrutinio de los votos de las elecciones generales. Foto de El Faro: Carlos Barrera

Vicepresidente hondureño dice que su renuncia está cerca

10 agosto, 2023
Inundación en la colonia Médica de San Salvador, El Salvador.

Reportan inundaciones en San Salvador debido a una fugaz tormenta

5 noviembre, 2024
Koriun Inversiones, en Honduras, resultó ser un esquema piramidal y millares de ciudadanos se han visto afectados por la firma.

Gremial empresarial hondureña rechaza propuesta de indemnización estatal en caso de la estafa de Koriun Inversiones

16 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version