jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

China sigue frenando la venta de los puertos del Canal de Panamá

El avance chino en la administración portuaria panameña complica el plan del presidente de Estados Unidos para retomar influencia comercial en Centroamérica.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
26 mayo, 2025
in Política
0
China sigue frenando la venta de los puertos del Canal de Panamá

Puerto Balboa en Panamá, uno de los dos que son operados por la firma china Ck Hutchison.

390
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

Presidente de Panamá anuncia licitación internacional para el puerto de Isla Margarita y defiende cambios en Ministerio de la Mujer

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios

EEUU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

El intento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por recuperar influencia sobre el Canal de Panamá a través de la compra de dos puertos clave se ha debilitado. La empresa CK Hutchison, con sede en Hong Kong, mantiene el control sobre las terminales de Balboa y Cristóbal, mientras las presiones regulatorias de China alejan las posibilidades de que el consorcio estadounidense BlackRock concrete la adquisición.

Durante la última junta de accionistas, el director de CK Hutchison, Dominic Lai, confirmó que la transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias en las que China tiene una voz predominante. Esta postura disipa las expectativas de Trump de utilizar a BlackRock para fortalecer el dominio estadounidense sobre la ruta interoceánica.

En diciembre, tras su victoria electoral, Trump calificó el canal como un “activo vital” para Estados Unidos y exigió su devolución, criticando el tratado firmado por Jimmy Carter en 1977 que cedió el control del canal a Panamá en 1999.

“Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, exigiremos que se nos devuelva el canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos”, advirtió Trump, generando la indignación de las autoridades panameñas que niegan que China tenga control sobre la vía interoceánica.

En marzo, CK Hutchison anunció la venta de su paquete global de 43 terminales —incluyendo los puertos panameños— a un consorcio conformado por MSC y BlackRock, en una operación valorada en $22,800 millones. Mientras MSC se haría con la mayoría de las terminales, BlackRock se quedaría con Balboa y Cristóbal. Trump celebró el anuncio como una victoria frente a China, que actualmente mantiene influencia en otros puntos estratégicos del canal a través de firmas asiáticas.

Sin embargo, en abril, el régimen chino lanzó una fuerte campaña mediática y política contra la venta, cuestionando su validez legal y exigiendo vetarla por “razones de seguridad nacional”. Esto provocó el desplome de las acciones de CK Hutchison en la bolsa de Hong Kong y la suspensión indefinida de la operación. Mientras tanto, medios estadounidenses reportaron que Trump instruyó al Pentágono a elaborar un plan militar para intervenir en Panamá.

En medio de la tensión, Larry Fink, presidente de BlackRock, sostuvo reuniones con altos funcionarios del gobierno estadounidense, promoviendo la compra como una solución comercial frente al avance chino en el continente.

Pero en mayo, durante la junta anual de accionistas, la firma asiática dejó entrever que la operación podría no concretarse. Dominic Lai recalcó que MSC es el principal interesado en las 43 terminales internacionales, mientras que BlackRock solo figura como adquirente de las terminales panameñas, un escenario que, con la oposición china, se vuelve cada vez más improbable.

Pese a estos movimientos, el gobierno de Panamá insiste en que la administración del Canal permanece bajo control estatal y que, independientemente de quién opere las terminales, la soberanía sobre la vía interoceánica no está en disputa.

Tags: BlackRock Inc.Canal de PanamáCentroaméricaChinaCK HutchisonControl portuarioDonald TrumpEstados UnidosGeopolíticaGuerra comercialInversión extranjeraMSCPanamáPanama PortsPuerto BalboaPuerto CristóbalTensión comercial
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente de Panamá anuncia licitación internacional para el puerto de Isla Margarita y defiende cambios en Ministerio de la Mujer
Política

Presidente de Panamá anuncia licitación internacional para el puerto de Isla Margarita y defiende cambios en Ministerio de la Mujer

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios
Política

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Guatemala fue el país de C.A. al que más visas turísticas le aprobó EEUU en 2023
Política

EEUU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto
Política

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves
Política

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Fiscalía investiga a presidente de Costa Rica por presunta legitimación de capitales

Corte Suprema costarricense evalúa levantar inmunidad al presidente Chaves

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version