La nueva orden ejecutiva de Estados Unidos para restringir visas a centroamericanos por facilitar la influencia china en la región revela una “verdad a voces”el pago de sobornos a diputados del PARLACEN por parte de potencias como China y Rusia, denunció el domingo el analista salvadoreño en relaciones internacionales, Napoleón Campos.
En una entrevista con La Prensa Gráfica, Campos recordó que el Departamento de Estado ya había advertido sobre el avance de intereses del Partido Comunista Chino en la región durante la visita de Marco Rubio a El Salvador en febrero. “Esta directiva viene a sentar las bases de un giro en la política exterior estadounidense”, aseguró.
El experto dijo que el detonante fue la reciente expulsión de Taiwán del PARLACEN y su reemplazo por la Asamblea Nacional Popular China, lo que se suma al ingreso de la Duma rusa.
“Eso confirmó lo que se sospechaba: hubo coimas y transferencias de dinero a más de 60 diputados centroamericanos”, reveló, citando como fuente a un diplomático europeo con conocimiento del tema.
Consultado sobre posibles sancionados, Campos señaló que será el Departamento de Estado el que decida, pero destacó que “la directiva va en la dirección correcta”.
A su juicio, la retirada de El Salvador del PARLACEN no exime de responsabilidad a quienes ya votaron por el ingreso de China y Rusia.
“Ya votaron. Ahí hay diputados del FMLN como Karina Sosa. Habrá que ver quiénes levantaron la mano para promover los intereses de China”, concluyó.
Campos insistió en que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha sido un actor clave en la consolidación de la relación con China. Aunque el vínculo se inició bajo el segundo gobierno del FMLN, señaló que Bukele no solo no rompió esos lazos, sino que profundizó la cooperación.
“Él pudo haber dicho: ‘No, gracias’. Pero lo que vimos fue todo lo contrario”, indicó, y recordó el contrato de vacunas con Sinovac durante la pandemia, un acuerdo del cual no se conocen detalles.