• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Candidatos presidenciales en Honduras firman pacto anticorrupción y prometen restablecer extradición con Estados Unidos

Cuatro candidatos presidenciales de Honduras firmaron este martes un pacto político para combatir la corrupción, restablecer el tratado de extradición con Estados Unidos y fortalecer la transparencia estatal.

5 agosto, 2025
in Política
0
Salvador Nasralla y Nasry Asfura, candidatos presidenciales de los partidos Liberal y Nacional de Honduras, durante el acto del lanzamiento del pacto anticorrupción.

Salvador Nasralla y Nasry Asfura, candidatos presidenciales de los partidos Liberal y Nacional de Honduras, durante el acto del lanzamiento del pacto anticorrupción.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuatro candidatos presidenciales de Honduras firmaron este martes un pacto político que compromete a sus posibles gobiernos a combatir frontalmente la corrupción, restablecer el tratado de extradición con Estados Unidos y crear una comisión internacional independiente.

El acuerdo, impulsado por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), busca marcar un punto de inflexión en la lucha contra la impunidad en el país, de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

La declaración, titulada “Honduras primero: una promesa que se exige, un deber que se cumple”, fue firmada por los aspirantes de los partidos Nacional, Liberal, Democracia Cristiana y Pinu-SD. La candidata oficialista del Partido Libre, Rixi Moncada, no se sumó al acuerdo.

#HCHNoticias | “No la debo no la temo”, expresó el candidato a la presidencia de Honduras por el Partido Nacional, Nasry Asfura durante el conversatorio ‘𝗛𝗢𝗡𝗗𝗨𝗥𝗔𝗦 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗢: 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘀𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗲𝘅𝗶𝗴𝗲, 𝘂𝗻 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗲’, que… pic.twitter.com/iYsEXUrcLY

— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) August 5, 2025

El pacto compromete a los firmantes a impulsar una agenda anticorrupción integral en caso de llegar al poder tras las elecciones generales de noviembre. Entre los puntos clave destacan:

  • Instalar una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

  • Restablecer el tratado bilateral de extradición con Estados Unidos.

  • Aprobar un sistema nacional de prevención de la corrupción.

  • Implementar una estrategia nacional contra la corrupción y la impunidad.

El liberal Salvador Nasralla aseguró que creará la CICIH durante el primer año de su gobierno. Prometió dotarla de autonomía y fuerza para operar sin presiones políticas. También se comprometió a reforzar al CNA y al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

Hoy firmé el Compromiso Anticorrupción en el @cnahonduras. Un acto de coherencia y compromiso real de castigar a quienes han saqueado el país y devolverle al pueblo su dignidad.

Mi compromiso es con el pueblo, que exige transparencia y un gobierno a la altura de su esfuerzo. pic.twitter.com/KnXCVGcRdu

— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) August 5, 2025

El candidato de Democracia Cristiana, Mario Rivera, calificó el documento como una “declaratoria de guerra” contra quienes han saqueado al país. Mientras que Nelson Ávila, del Pinu-SD, propuso construir un gobierno de unidad nacional para enfrentar los desafíos estructurales.

El compromiso también incluye revertir la suspensión del tratado de extradición con Estados Unidos, vigente desde hace más de un año. Según los candidatos, este acuerdo es clave en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

🚨🗳️“Aspirantes a la presidencia: tienen ante sí un dilema ineludible, seguir siendo cómplices de un sistema podrido o levantarse con firmeza para romper el círculo vicioso de la corrupción e impunidad”

Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del CNA. pic.twitter.com/snJ4t3s27v

— TSiHonduras (@TSiHonduras) August 5, 2025

Durante el evento, la directora del CNA, Gabriela Castellanos, advirtió que el próximo gobierno no tendrá “margen para el error ni para la indiferencia”. Enfatizó que Honduras enfrenta una crisis estructural que requiere valentía política y voluntad real de cambio.

Castellanos señaló que gobernar demandará más que capacidad técnica. Requiere, dijo, “valentía moral para desmantelar las redes de poder que han sostenido la impunidad”.

Las elecciones del próximo 30 de noviembre definirán al nuevo presidente, tres vicepresidentes, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 diputados al Parlamento Centroamericano y 298 alcaldías.

Tags: AnticorrupciónCandidatos presidencialesCNAeleccionesHondurasPacto
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Gioconda Belli, escritora nicaragüense.
Política

Gioconda Belli describe su decepción con Ortega y dice que es peor tirano que Somoza

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Joviel Acevedo, el líder del STEG, sancionado por corrupción por EEUU.
Política

Maestros levantan huelga en Guatemala mientras Gobierno reafirma acciones disciplinarias

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
dictadura ortega murillo
Política

Dictadura nicaragüense anuncia oficina para castigar a corruptos “no autorizados”

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, y monseñorJosé Vicente Nácher, de la Conferencia Episcopal.
Política

Conferencia Episcopal de Honduras defiende iniciativa de oración y reitera compromiso con la paz y la democracia

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
La directiva actual del Parlamento Centroamericano, de la que el salvadoreó Carlos Hernández, es presidente.
Política

Parlacen responde a El Salvador tras su salida del organismo y critica declaraciones de diputados oficialistas

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Siguiente nota
dictadura ortega murillo

Dictadura nicaragüense anuncia oficina para castigar a corruptos "no autorizados"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Presidente Giammattei se ausenta de actos de independencia por “una fuerte gripe”

15 septiembre, 2023

Parálisis del Congreso Nacional de Honduras persiste y los diputados siguen sin sesionar

25 octubre, 2023
Huellas de una de las violentas protestas del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). El gobierno ha pedido su disolución.

Gobierno de Panamá mantiene ofensiva contra el sindicato de la construcción y apunta a supuestas injerencias externas

18 julio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version