El candidato del Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla, señaló al jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, por intervenir en el proceso electoral. Según Nasralla, esa acción viola la Constitución, que establece que las Fuerzas Armadas deben ser apolíticas y no beligerantes.
Nasralla afirmó que las declaraciones recientes del general demuestran una participación indebida. Además, recordó que la ley ordena a la institución castrense mantenerse al margen de la disputa electoral.
Señalamientos sobre presión al CNE
El presidenciable aseguró que las Fuerzas Armadas buscan información relacionada con GPS y otros datos del proceso. Por ello, exigió respeto a la autonomía del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Asimismo, Nasralla sostuvo que el personal militar estaría presionando a consejeras del CNE. Agradeció su labor, ya que, según él, no están recibiendo apoyo, sino vigilancia indebida.
#HCHNoticias | “El señor Roosevelt Hernández está violando la Constitución de la República. La posición de las Fuerzas Armadas y la Policía solamente es vigilar, no tiene que meterse en ningún proceso ni estar presionando a las consejeras del Consejo Nacional Electoral. Señor… pic.twitter.com/1kZAGbRDr4
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) November 22, 2025
Recordatorio sobre relevo en la jefatura militar
Nasralla también indicó que Roosevelt Hernández deberá dejar su cargo en los primeros días de diciembre. En ese contexto, le pidió reconocer que su función es vigilar y resguardar el proceso electoral, no intervenir ni emitir presiones.
El aspirante liberal insistió en que el rol de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional es garantizar seguridad y transparencia.

Llamado a garantizar elecciones limpias
Nasralla pidió que actores políticos y gobiernos extranjeros permitan elecciones libres en Honduras. Expresó que la ciudadanía quiere paz, transparencia y respeto a la voluntad popular en la elección presidencial y legislativa.
Además, advirtió a partidos que intenten negociar posiciones en el Congreso Nacional durante el proceso electoral.
Advertencias sobre delitos electorales
El candidato subrayó que no permitirán alteraciones del proceso. También afirmó que hoy existen herramientas tecnológicas más avanzadas que en 2021. Por eso, advirtió a quienes pretendan cometer delitos cibernéticos relacionados con las elecciones.
Según Nasralla, esas personas podrían enfrentar consecuencias legales a partir del 1 de diciembre.







